La cadena minorista Walmart anunció una inversión superior a 6,000 millones de dólares en México durante el transcurso de 2025. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta inversión se suma a otras millonarias iniciativas en el país, como las prometidas por Mercado Libre, Amazon, Netflix, el banco Santander y Nestlé. Todo ocurre en un contexto de incertidumbre, ya que el gobierno de Donald Trump ha impuesto aranceles que afectan a México.
Expansión de tiendas y compromiso regional
Ignacio Caride, presidente de Walmart en México, explicó que la inversión permitirá abrir nuevas tiendas en todos sus formatos, lo que generará aproximadamente 5,500 empleos directos. “Estas nuevas tiendas se suman a las 3,200 que ya operamos en casi 600 municipios de los 32 estados del país”, indicó Caride. Además, la empresa planea construir dos centros de distribución, lo que optimizará la logística y mejorará el servicio al cliente.
El directivo subrayó la larga trayectoria de Walmart en México: “Llegamos al país hace más de 65 años y tenemos la firme intención de permanecer durante los próximos 30, 60 o incluso 90 años, fortaleciendo la mejor experiencia de compra”. Asimismo, se anunció que se invertirán 2,500 millones de pesos en el estado de Tamaulipas para abrir 20 tiendas adicionales, reafirmando el compromiso con el crecimiento regional y la generación de empleo en áreas estratégicas.
La presidenta Sheinbaum también destacó la importancia de impulsar el contenido de producción mexicana en las tiendas de Walmart. Según explicó, esta medida beneficiará a los productores locales y dinamizará la economía, lo cual resulta crucial en un momento en que los aranceles amenazan con generar un escenario de recesión. A inicios de marzo, Mercado Libre anunció una inversión de 3,400 millones de dólares, Netflix se comprometió a invertir 1,000 millones, y el banco Santander planea destinar más de 2,000 millones de dólares a proyectos en el país.
México se consolida como la segunda mayor economía de América Latina, y estas inversiones fortalecen la confianza del sector privado en el mercado, pese a los desafíos impuestos por los aranceles.
También te puede interesar: Cuauhtémoc Blanco podría ser detenido a pesar del fuero, afirma vocero de Morena




