más

    Ángela Aguilar desata polémica tras recibir premio en los La Musa Awards 2025

    La cantante mexicana fue homenajeada en Miami por el Salón de la Fama de Compositores Latinos, pero su reconocimiento generó controversia entre usuarios de redes sociales que cuestionaron su trayectoria y méritos para obtener el galardón.

    Durante la gala de los La Musa Awards 2025, realizada el jueves 16 de octubre en Miami, Ángela Aguilar recibió un premio que reconoce a las figuras latinoamericanas más influyentes de la música. El evento, organizado por el Salón de la Fama de Compositores Latinos, destacó a la artista por su papel como representante de la música regional mexicana ante nuevas audiencias.

    Visiblemente emocionada, la hija de Pepe Aguilar tomó el micrófono para pronunciar un discurso en el que confesó sentir miedo por la exposición mediática y la presión que implica su apellido. “Recibo este reconocimiento con el corazón lleno de gratitud. Siento que muchas veces se trata de hacer las cosas con miedo pero no dejar de hacerlas. Estar aquí me da mucho miedo, pero también significa mucho para mí”, expresó la cantante frente a los asistentes.

    La joven artista habló sobre su proceso creativo y el impacto que la composición tiene en su vida. “Escribir me ha salvado más de una vez y por eso agradezco tanto este reconocimiento. Significa tener la oportunidad de transformar el dolor en arte”, añadió. Su intervención fue acompañada de aplausos de los presentes, entre ellos productores, compositores y figuras consagradas del panorama latino.

    Las críticas no se hicieron esperar

    Sin embargo, la controversia surgió minutos después de la ceremonia, cuando usuarios en redes sociales cuestionaron la decisión de otorgarle el reconocimiento. En plataformas como Instagram y TikTok, algunos internautas calificaron el premio como “prematuro”, considerando que su carrera aún se encuentra en desarrollo. “¿Qué canciones ha escrito, si solo hace covers?”, “Premios y premios, sin merecerlos” y “Otro reconocimiento comprado”, fueron algunos de los comentarios más repetidos.

    Otros usuarios defendieron el galardón argumentando que Ángela ha sabido posicionar la música regional mexicana ante una generación que poco se identifica con el género. “Ha logrado que los jóvenes vuelvan a escuchar mariachi y eso no es poca cosa”, escribió una seguidora.

    Durante su discurso, Ángela también habló sobre el papel de las mujeres en la industria musical.

    “Como mujeres en la industria sabemos que cada logro cuesta el doble y cada error pesa el triple. Apoyarnos no debería ser una excepción sino una costumbre”, dijo la intérprete, quien dedicó el reconocimiento a las pioneras del género y a las artistas que siguen abriéndose camino.

    La ceremonia, celebrada en Estados Unidos, reunió a grandes nombres de la música latina y sirvió para homenajear la trayectoria de artistas de diferentes generaciones. En el evento se destacaron las contribuciones de la familia Aguilar a la preservación de las tradiciones mexicanas.

    El galardón también busca reconocer la influencia cultural y el impacto social

    Pese a las críticas, el comité organizador defendió su decisión al asegurar que el galardón busca reconocer no solo la trayectoria, sino también la influencia cultural y el impacto social de los artistas. “Ángela representa un puente entre la herencia musical mexicana y las nuevas generaciones”, señalaron representantes del Salón de la Fama de Compositores Latinos en un comunicado posterior.

    Aunque el debate continúa abierto en redes sociales, el reconocimiento consolida a Ángela Aguilar como una de las figuras jóvenes más visibles dentro del regional mexicano, un género que vive un resurgimiento internacional impulsado por nuevas voces femeninas.

    También te puede interesar: Daddy Yankee lanza «Lamento en Baile», su primer disco de temática cristiana

    Artículos relacionados