El mundo del espectáculo en México está de luto tras el fallecimiento de Daniel Bisogno a los 51 años. El conductor y actor, reconocido por su participación en el programa «Ventaneando», murió el 20 de febrero de 2025 debido a complicaciones derivadas de un trasplante de hígado. La noticia fue confirmada por su colega y amiga Pati Chapoy, quien expresó su tristeza a través de redes sociales: «Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció».
Una vida dedicada a los medios
Daniel Omar Aguilar Bisogno nació el 19 de mayo de 1973 en la Ciudad de México. Desde temprana edad mostró interés por el mundo del espectáculo, participando en proyectos cinematográficos y televisivos con el apoyo de su madre. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental, lo que le permitió incursionar en diversos medios.
Su trayectoria en la televisión mexicana comenzó en los años 90, cuando se integró a TV Azteca y se convirtió en una de las figuras más representativas del periodismo de espectáculos. Su estilo irreverente y polémico le valió tanto admiradores como detractores, pero siempre logró mantenerse vigente en la industria.
«Ventaneando» y su papel en el periodismo de espectáculos
Uno de los momentos clave en la carrera de Bisogno fue su ingreso a «Ventaneando», donde se consolidó como uno de los comentaristas más influyentes del entretenimiento en México. Su humor ácido y sus críticas sin filtro lo convirtieron en una pieza fundamental del programa, donde compartió pantalla con Pati Chapoy, Pedro Sola y otras figuras del medio.
Además de su labor en televisión, Bisogno incursionó en la radio y el teatro, demostrando su versatilidad en la industria del entretenimiento. También participó en diversas obras de teatro de comedia y tuvo colaboraciones en doblaje para películas animadas.
Problemas de salud y su última batalla
En los últimos años, Daniel Bisogno enfrentó diversos problemas de salud. En 2023 fue hospitalizado por complicaciones hepáticas, lo que derivó en la necesidad de un trasplante de hígado. Aunque se sometió al procedimiento, su estado de salud se deterioró en los últimos meses hasta su fallecimiento.
Su partida deja un vacío en la televisión mexicana, donde por más de 30 años marcó pauta en el periodismo de espectáculos. Colegas, amigos y seguidores han expresado sus condolencias y han destacado su carisma, talento y entrega al medio.
También te puede interesar: Rodrigo Huescas anota gol decisivo y clasifica al Copenhague




