más

    El cartel que iluminó la marcha «No kings» y robó una sonrisa al actor: «Sin inmigrantes, no hay Pedro Pascal»

    En medio del estruendo de consignas y el colorido de pancartas contra la administración de Donald Trump, un mensaje simple pero potente se convirtió en el alma viral de la marcha “No Kings”: “Sin inmigrantes, no hay Pedro Pascal”. La comediante Kelsey Gunn, con su cartel casero en alto, no solo capturó la esencia de la protesta por los derechos de los migrantes, sino que protagonizó un encuentro mágico cuando el propio actor chileno, Pedro Pascal, se topó con él entre la multitud. La escena –Pascal sonriendo de oreja a oreja, sacando su teléfono para inmortalizar el homenaje y Gunn conteniendo la emoción– explotó en redes sociales, acumulando millones de views en horas y transformando un acto de resistencia en un recordatorio cariñoso de cómo la inmigración forja íconos culturales.

    La protesta “No Kings”, que reunió a más de siete millones de personas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago el 20 de octubre, surgió como un grito colectivo contra lo que organizadores llaman “el caos, la corrupción y la crueldad” del segundo mandato de Trump. Bajo el lema “En Estados Unidos no tenemos reyes”, el movimiento –impulsado por activistas, artistas y comunidades latinas– rechazó políticas antimigratorias, recordando que la nación se construyó sobre olas de inmigrantes. En LA, el epicentro de la manifestación, miles marcharon desde el centro hasta el ayuntamiento, con música en vivo de grupos como Los Jornaleros del Norte, quienes tocaron “La Cumbia de la Migra” desde un camión escenario. Pascal, visiblemente entusiasmado, se unió al baile y compartió en Instagram fotos con el puño en alto, un beso a un unicornio inflable y un cartel irónico: “No Reyes, Solo Reinas”, burlándose de Trump con una imagen retocada junto a Divine.

    Fue en ese mar de cuerpos y voces donde Gunn, una stand-up comedian de 32 años conocida por su humor afilado sobre identidad latina en TikTok (@kelseygunncomedy, con 1.2M seguidores), levantó su cartel. “Lo escribí en 10 minutos con marcador y cartón reciclado. Quería decir: sin mis raíces mexicanas, sin la historia de Pedro como refugiado chileno, Hollywood sería más pobre”, contó Gunn a BuzzFeed en una entrevista post-marcha. Pascal, de 50 años y estrella de The Last of Us, The Mandalorian y Narcos, divisó el mensaje desde unos metros. “¡Oh Dios mío!”, exclamó Gunn en un video que ella misma subió a X, donde Pascal se acerca, lee en voz alta –“Without immigrants, no Pedro Pascal”– y estalla en risas. Él saca su iPhone, posa para una selfie rápida con ella y el cartel, y le da un abrazo efusivo. “Gracias por esto. Tú eres la razón por la que luchamos”, le dice, según testigos citados por TMZ.

    Un viral que une humor, historia y orgullo latino

    El clip, filmado por un transeúnte y reposteado por Gunn, superó los 5 millones de reproducciones en X en menos de 24 horas, con usuarios como @CanalArica destacando: “¡Lo mejor: el propio Pedro lo vio, sonrió y le tomó una foto!”. Hashtags como #SinInmigrantesNoHayPedroPascal y #NoKings se volvieron tendencia, con memes fusionando la escena con escenas de Pascal como Joel en The Last of Us protegiendo a una Ellie “inmigrante”. Fans latinos lo celebraron como un bálsamo: “En tiempos de odio, un chileno-mexicano remindándonos que somos el alma de la cultura pop”, tuiteó @LatinoMemes. Otros, como @OrgulloChileno, lo vincularon a la trayectoria de Pascal: hijo de médicos exiliados de la dictadura de Pinochet, llegó a EE.UU. como refugiado a los 9 meses y se naturalizó a los 25, un arco que él mismo evocó en Cannes en mayo: “No los dejen ganar. Somos refugiados que construyen mundos”.

    Pero no todo fue aplausos. La aparición de Pascal generó backlash en sectores conservadores: Daily Mail lo tildó de “performative activism”, acusándolo de usar la protesta para promoción mientras filma Eddington de Ari Aster. En Fox News, críticos lo ligaron a su rol en Narcos como Javier Peña, irónicamente un agente anti-cárteles, para cuestionar su “lealtad dividida”. Pascal, fiel a su estilo, ignoró el ruido y posteó en IG Stories: “Hoy marchamos por todos los que vinieron antes. Sin ellos, no hay nosotros”. Gunn, por su parte, capitalizó el momento con un sketch en su podcast Riendo en la Frontera: “Pedro es el papá hot que todos queremos, pero el cartel dice: sin abuelitos cruzando desiertos, no hay Mandalorian salvando galaxias”.

    También te puede interesar: Leire Martínez rompe el silencio tras el regreso de Amaia Montero a La Oreja de Van Gogh

    Artículos relacionados