El cine mexicano y el mundo del espectáculo están de luto tras el fallecimiento de Silvia Pinal, quien dejó un legado incomparable en la industria. La reconocida actriz murió este 28 de noviembre en la Ciudad de México a los 94 años, debido a complicaciones de salud derivadas de una infección en las vías urinarias y el colapso de uno de sus pulmones mientras estaba hospitalizada en Médica Sur.
Un legado artístico inigualable
Con más de 84 películas, 33 producciones televisivas y 42 obras de teatro, Silvia Pinal marcó un antes y un después en la historia del entretenimiento en México. Desde su participación en clásicos como Viridiana (1961) y El Ángel Exterminador (1962), bajo la dirección del cineasta español Luis Buñuel, hasta su conducción en el icónico programa Mujer, casos de la vida real, su trayectoria la consagró como una figura emblemática del Cine de Oro mexicano.
Además, su trabajo en teatro, cine internacional y televisión consolidaron su lugar como la última gran diva de una era dorada del espectáculo mexicano.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Silvia Pinal recibió múltiples galardones, entre ellos varios Premios Ariel, que destacan:
- Coactuación femenina en Un rincón cerca del cielo (1953).
 - Mejor actriz en Locura pasional (1957) y La dulce enemiga (1958).
 - Ariel de Oro en 2008, en reconocimiento a su carrera.
 
Sus últimos momentos y legado familiar
Pinal vivió sus últimos días rodeada de sus seres queridos, incluyendo a sus hijos Alejandra Guzmán, Sylvia Pasquel, Luis Enrique Guzmán y su nieta Stephanie Salas. Antes de su fallecimiento, recibió los santos óleos y cuidados paliativos, según informaron sus familiares.
En vida, la actriz dejó todo preparado para su partida, incluyendo su testamento. Aunque evitó ahondar en el tema con sus hijos, aseguró en entrevistas pasadas que cada uno tendría una parte equitativa de su legado.
Un humor inigualable hasta el final
En una entrevista en 2019, Silvia Pinal dejó clara su aparente última voluntad: que Luis Miguel cantara en su funeral. Aunque luego aclaró que su comentario fue en broma, esta declaración quedó como un ejemplo de su característico sentido del humor y su conexión con el mundo artístico.
Formación y ascenso en el espectáculo
Nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, Silvia Pinal se formó en el Colegio Pestalozzi de Cuernavaca y posteriormente en el Instituto Washington de la Ciudad de México. Su matrimonio con el actor y director Rafael Banquells la introdujo al mundo del teatro, donde obtuvo un aprendizaje sólido que le permitió destacar en el cine mexicano.
Su trayectoria incluyó trabajos internacionales en España, como Adiós, Mimí Pompón (1960) y Maribel y la extraña familia (1960), expandiendo su influencia más allá de las fronteras mexicanas.
Su relación con Luis Buñuel y el reconocimiento internacional
El cineasta Luis Buñuel fue clave en la internacionalización de Silvia Pinal. Su colaboración en películas como Viridiana, El Ángel Exterminador y Simón del Desierto (1964) la colocó en el panorama mundial. En Viridiana, la actriz protegió con su vida las cintas originales para evitar su destrucción, demostrando su compromiso con el arte.
Más allá del cine: teatro, televisión y política
La carrera de Silvia Pinal no se limitó a la actuación. Fue una figura relevante en el teatro musical y participó activamente en la política como senadora. Su trabajo en producciones teatrales y su icónica conducción en Mujer, casos de la vida real dejaron una huella imborrable en la televisión mexicana.
Silvia Pinal: un ícono eterno
Con su muerte, México despide a una de las personalidades más queridas y respetadas del entretenimiento. Su legado artístico, su carisma y su capacidad para reinventarse la consolidan como una figura irrepetible en la historia del cine, la televisión y el teatro.
Su vida y obra seguirán siendo fuente de inspiración para generaciones venideras, recordando siempre a Silvia Pinal como la última gran diva del cine mexicano.
También te puede interesar: Muere Silvia Pinal: ¿Quién fue Tulio Hernández, cuál fue su papel político durante el matrimonio con él?


                                    

