El fallecimiento de Silvia Pinal, a sus 93 años, marca el fin de una era para el Cine de Oro mexicano. La actriz, ícono de la industria, dejó un vacío irreparable en la cultura nacional. Su partida no solo conmocionó al mundo del espectáculo, sino que también llevó a reflexionar sobre las figuras legendarias que aún viven y continúan siendo referentes del entretenimiento en México.
María Victoria (96 años): La elegancia y el humor de una época
Nacida el 26 de febrero de 1927 en Guadalajara, María Victoria es un ícono del entretenimiento mexicano. Reconocida por su papel en la serie cómica La criada bien criada, también dejó huella en el cine con películas como Aventurera (1950) y ¡Qué te ha dado esa mujer! (1951), junto a Pedro Infante. Su distintiva voz la convirtió en una de las grandes intérpretes de boleros. A sus 96 años, sigue siendo una figura venerada por su elegancia y su contribución a la comedia.
Sergio Corona (96 años): De la danza clásica a la comedia mexicana
Originario de Pachuca, Hidalgo, Sergio Corona nació el 7 de octubre de 1928. Su carrera comenzó como bailarín de danza clásica, pero pronto incursionó en la actuación. Es recordado por su papel en la serie Hogar, dulce hogar y por protagonizar Como dice el dicho. Su trayectoria de décadas lo consolida como un pilar del entretenimiento familiar en México.
Ana Luisa Peluffo (95 años): Pionera del cine mexicano
Nacida el 9 de octubre de 1929 en Querétaro, Ana Luisa Peluffo rompió tabúes en el cine mexicano al realizar el primer desnudo en La fuerza del deseo (1955). Con más de 200 películas en su haber, es un ejemplo de valentía y versatilidad en la industria. Su trayectoria abarca cine, televisión y teatro, convirtiéndola en una figura admirada por generaciones.
Elsa Aguirre (94 años): La belleza y el talento del cine de oro
Elsa Aguirre, nacida el 25 de septiembre de 1930 en Chihuahua, debutó en El sexo fuerte (1946) y se consolidó como una de las actrices más destacadas de su tiempo. Su carisma y talento la llevaron a protagonizar películas emblemáticas como Cuentos de otoño (1957) y La mujer desnuda (1953). Además de su carrera artística, Aguirre es conocida por su interés en la espiritualidad.
Luz María Aguilar (89 años): Una trayectoria de dedicación
Nacida el 26 de marzo de 1935 en Chihuahua, Luz María Aguilar es conocida por su papel en Hogar, dulce hogar y sus actuaciones en telenovelas como Corazón salvaje y La fea más bella. Su profesionalismo y dedicación la han mantenido vigente en el espectáculo mexicano durante más de siete décadas.
Irma Dorantes (89 años): La musa de Pedro Infante
Irma Dorantes, nacida el 21 de diciembre de 1934 en Mérida, Yucatán, comenzó su carrera como actriz en películas junto a Pedro Infante, como Pepe el Toro (1953). Su relación con el ícono del cine mexicano marcó su vida personal y profesional. Además de actuar, Dorantes es cantante y autora, destacándose como una figura multifacética en el entretenimiento.
Eric del Castillo (90 años): El último galán del cine de oro
Eric del Castillo, nacido el 22 de julio de 1933 en Guanajuato, es uno de los últimos galanes del Cine de Oro que sigue activo. Con más de 300 créditos en cine, televisión y teatro, es conocido por sus papeles en El tejedor de milagros (1961) y por ser el padre de la actriz Kate del Castillo. Su talento y longevidad lo convierten en una figura insustituible.
El recuerdo de Silvia Pinal y el legado de las leyendas vivas
Silvia Pinal será recordada como una de las figuras más importantes del Cine de Oro mexicano. Su partida nos invita a reflexionar sobre el legado de otras grandes leyendas que aún viven y representan la riqueza cultural de México. Estas figuras son testimonio de una época dorada que continúa inspirando a nuevas generaciones.
También te puede interesar: Silvia Pinal se une al grupo de artistas que fallecieron un 28


                                    

