Más de 170 mil personas colmaron el Zócalo capitalino para rendir homenaje a Juan Gabriel, en una noche que mezcló nostalgia, canto colectivo y orgullo cultural. El emblemático concierto del Divo de Juárez en el Palacio de Bellas Artes fue proyectado sobre pantallas gigantes en la Plaza de la Constitución, en un evento organizado por Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, que logró reunir a fanáticos de todas las edades y rincones del país.
Una noche para volver a cantar “Hasta que te conocí”
Desde temprana hora del 8 de noviembre, miles de admiradores arribaron al Centro Histórico con playeras, pancartas y atuendos inspirados en el artista michoacano. El ambiente festivo se sintió desde la tarde: imitadores, familias y grupos de amigos compartieron canciones y recuerdos mientras las pantallas del Zócalo mostraban material inédito del archivo personal de Alberto Aguilera Valadez.
A las 20:00 horas, la multitud comenzó a corear la cuenta regresiva. Cuando los primeros acordes de “Hasta que te conocí” resonaron, el público se fundió en un solo coro. El Zócalo lucía completamente lleno y las calles aledañas, como 20 de Noviembre, también estaban repletas. Era, sin duda, uno de los eventos más multitudinarios realizados en el corazón de la Ciudad de México durante 2025.
Entre los asistentes destacaron figuras de la cultura y los medios. La directora María José Cuevas, autora del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, asistió junto con las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez. También se sumó Ana Francis Mor, secretaria de Cultura capitalina, quien calificó el homenaje como “una celebración de identidad, memoria y amor”.
El Divo vuelve al corazón del pueblo
Los momentos más emotivos llegaron con “Amor eterno” y “Por qué me haces llorar”. Miles de personas levantaron sus teléfonos con luces encendidas, creando un mar de destellos que iluminó el Zócalo. La emoción se intensificó con la instalación de la “Duele Bonito-Cam”, una pantalla interactiva donde los asistentes aparecieron cantando en tiempo real.
Tras la proyección, el Mariachi Estrella de América subió al escenario para interpretar clásicos del ídolo como “Querida” y “Se me olvidó otra vez”, cerrando con gritos de “¡Arriba Juárez!”. Luego, un espectáculo de fuegos artificiales cubrió el cielo capitalino, sellando la velada con un toque de celebración popular.
El legado de Juan Gabriel se mantiene vivo
Como parte del homenaje, se inauguró una exposición fotográfica del archivo personal del cantante en el Ángel de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora, disponible hasta el 13 de noviembre. En la estación del Metro Bellas Artes permanecerá abierta hasta el 21 del mismo mes.
El Gobierno de la Ciudad de México subrayó que este homenaje es un esfuerzo por acercar la cultura de forma gratuita a la ciudadanía. “El Divo de Juárez es un símbolo nacional que une generaciones; su música nos recuerda que la emoción también es identidad”, destacó la Secretaría de Cultura en un comunicado.
El evento reafirmó la vigencia de Juan Gabriel como uno de los artistas más queridos de México y demostró que, a pesar del paso de los años, su voz sigue siendo capaz de reunir multitudes.
También te puede interesar: Mexicanos detenidos en Tailandia tras denuncia de Nawat Itsaragrisil: crece la tensión con Miss Universo México




