más

    Fieles católicos de San Luis Potosí inician ayuno de 40 días contra concierto de Marilyn Manson: «Es perturbador espiritual»

    Una comunidad de fieles católicos ha iniciado un acto de protesta espiritual sin precedentes en la entidad: 40 días de ayuno, oración y obras de misericordia como rechazo al próximo concierto del polémico artista estadounidense Marilyn Manson, programado para el 10 de agosto en el marco de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), organizada por el Gobierno del Estado.

    La iniciativa —que comenzó el pasado 1 de julio— no se manifiesta con pancartas ni bloqueos, sino con silencio, reflexión y sacrificio personal, en lo que sus organizadores describen como un acto de “reparación espiritual” ante lo que consideran una ofensa a los valores religiosos y culturales de una comunidad mayoritariamente creyente.

    ¿Por qué rechazan a Marilyn Manson?

    El rechazo no solo se enfoca en el contenido musical del artista, sino en todo lo que simboliza su figura pública. Para los católicos organizadores del ayuno, Marilyn Manson representa “violencia, caos y antivalores”, elementos que perciben como contrarios a los principios del Evangelio.

    El nombre artístico de Manson —una fusión entre Marilyn Monroe y Charles Manson, asesino serial— es visto por el grupo como una declaración simbólica que exalta el morbo y la transgresión.

    Asimismo, recuerdan que tras la masacre escolar de Columbine en 1999, sectores de la opinión pública señalaron a su música como influencia para los autores del tiroteo, aunque nunca se comprobaron dichos vínculos.

    Los creyentes también han citado como motivo de su oposición las denuncias públicas por abuso sexual y violencia contra el cantante, formuladas por figuras como Evan Rachel Wood y la actriz Stoya. Aunque Manson niega las acusaciones y ha enfrentado procesos legales, los organizadores del ayuno consideran que su participación en un evento auspiciado por el estado “envía un mensaje contradictorio a la sociedad”.

    Una protesta espiritual sin confrontación

    Los participantes han aclarado que su respuesta será totalmente pacífica y espiritual, sin intención de promover confrontaciones o censura. El ayuno, que concluirá el mismo día del concierto, incluirá también momentos comunitarios de oración, misas y acciones caritativas, en un llamado a la reflexión colectiva.

    Más allá del artista específico, el grupo de fieles llama a un debate sobre el tipo de espectáculos promovidos por las instituciones públicas y su impacto en los valores que sostienen el tejido social.

    La contratación de Marilyn Manson por parte de las autoridades estatales ha desatado un intenso debate entre la libertad artística y la responsabilidad cultural. Mientras el Gobierno apuesta por una oferta diversa y provocadora para atraer turismo y audiencias jóvenes, sectores religiosos plantean la necesidad de mayor sensibilidad hacia los valores compartidos por la comunidad potosina.

    El caso pone en evidencia una confrontación más profunda: libertad de expresión frente a ética comunitaria. ¿Es válido que un estado financie espectáculos de figuras con historial polémico, incluso judicial? ¿O estamos ante un ejercicio legítimo de pluralidad cultural?

    Por ahora, la respuesta de los católicos no llega en forma de protesta ruidosa, sino en un gesto silencioso de fe: 40 días de oración y ayuno por San Luis Potosí. Una protesta que, más que evitar un espectáculo, busca provocar una conversación sobre el alma misma de la sociedad.

    También te puede interesar: We Missed Ourselves Fest 2025: Regresa el festival emo más importante de México con un cartel de lujo

    Artículos relacionados