Karol G, la superestrella colombiana del reggaetón, deslumbró en su debut en el icónico desfile de Victoria’s Secret, consolidándose como un ícono global.
Con un atuendo de encaje rojo, Karol G irrumpió en la pasarela cantando Ivonny Bonita y Latina Foreva, tracks de su reciente álbum que suma 1.2 mil millones de reproducciones en Spotify. Su energía vibrante acompañó a modelos como Bella Hadid y la colombiana Valentina Castro, emergente en el mundo de la moda. “Oficialmente un Angelito de Victoria’s Secret”, celebró Karol G en Instagram, donde su publicación alcanzó 3 millones de likes en horas.
El desfile, transmitido globalmente, marcó el segundo año del regreso de Victoria’s Secret tras una pausa desde 2018, motivada por críticas sobre falta de inclusión. El formato 2025, con mayor diversidad étnica y de tallas, incluyó a 30 modelos de 15 países, según la marca. Karol G cerró su segmento con alas propias, un honor reservado a íconos como Gisele Bündchen o Adriana Lima.

De Medellín al mundo: El ascenso imparable de Karol G
La participación de Karol G refleja su ascenso meteórico. En septiembre, cantó en el Vaticano junto a Andrea Bocelli en Grace for the World, un evento que reunió a 50 mil personas. Próximamente, encabezará Coachella 2026, tras romper récords en 2024 con 80 mil asistentes en su set. “Cumpliendo sueños que tuve de niña”, compartió en X, generando 200 mil interacciones.
La colombiana, con 70 millones de seguidores en Instagram, es la artista latina más escuchada globalmente, según Billboard. Su estilo, que fusiona reggaetón con mensajes de empoderamiento, conecta con audiencias jóvenes. “Karol G no solo canta, redefine lo que significa ser una estrella latina”, afirmó la crítica de moda Vanessa Rosales.
Un desfile renovado: Inclusión y controversia
Victoria’s Secret, tras años de críticas por estándares de belleza irreales, apuesta por la inclusión. En 2024, el 40% de sus modelos eran de minorías étnicas, y en 2025 incorporó tallas plus-size y narrativas trans. Sin embargo, activistas en X cuestionan si es un cambio genuino o “estrategia de marketing”. Un usuario comentó: “Inclusión sí, pero no borra el pasado”.
Karol G, al cerrar con alas, simbolizó esta evolución. Su mensaje en redes resonó: “Latina y orgullosa, representando a mi gente”. El desfile, con 10 millones de espectadores en streaming, reafirma su influencia. Desde Medellín hasta Nueva York, Karol G vuela alto, llevando la bandera colombiana a escenarios globales.
También te puede interesar: MTV cierra sus canales musicales tras 44 años: un análisis del fin de una era