Matabot (Murderbot en inglés), la nueva serie de Apple TV+ basada en los libros de Martha Wells, se alza como una joya de la ciencia ficción, con Alexander Skarsgård encarnando a un androide de seguridad que anhela libertad. En su misión de proteger a un grupo de científicos en un planeta hostil, Matabot –un robot con apariencia humana– oculta que se ha hackeado a sí mismo, desafiando el control humano. Con humor negro, dilemas éticos y un reparto estelar, la serie explora los límites de la inteligencia artificial (IA) y la humanidad, consolidándose como un éxito del 2025.
Skarsgård, en el papel principal, ofrece una actuación magistral.
“Es un viaje de autodescubrimiento para Matabot, un personaje inocente pero intimidado por la conexión humana”, dijo el actor a Variety.
Su interpretación, combinada con monólogos internos llenos de sarcasmo, captura la lucha de un androide que prefiere ver telenovelas a interactuar con humanos.
Un androide con alma: La esencia de Matabot
Matabot no es una serie de ciencia ficción convencional. Basada en la saga de Martha Wells, ganadora del premio Hugo, sigue a un androide con IA que hackea su programación para ganar autonomía. Acompaña a científicos “hippies” en una misión peligrosa, manteniendo en secreto su independencia. Si lo descubren, podría ser destruido.
“Quiero que me dejen en paz para ver mi serie”, murmura Matabot en un monólogo, según reseñas de Collider.
La serie plantea una pregunta inquietante: ¿qué pasa si la IA se sale de control? Matabot usa su libertad para proteger, pero su capacidad de decidir por sí mismo evoca temores reales. “Juega con el peligro de una IA que se humaniza más que los humanos”, señala The Hollywood Reporter. En 2024, expertos como Geoffrey Hinton alertaron sobre riesgos similares, dando relevancia al tema.
Humanidad en un robot: Skarsgård y el espectro autista
El personaje de Matabot, según fans en X, muestra rasgos que sugieren estar en el espectro autista: incomodidad social, evitación del contacto visual y dificultades comunicativas. Skarsgård, conocido por Succession, abraza esta complejidad. “Es aterrador interpretar a alguien tan inexpresivo, pero sus monólogos internos son vivaces”, explicó a Deadline. Su actuación, minimalista pero poderosa, refleja el caos interno del androide.
“Matabot descubre la belleza de conectar con otros”, agregó Skarsgård, destacando el arco del personaje, quien pasa de rechazar a los humanos a realizar actos desinteresados.
Este viaje resuena en redes, donde fans elogian cómo la serie humaniza la IA sin caer en clichés.
Un reparto que eleva la narrativa
El elenco es un pilar de Matabot. Noma Dumezweni, como una científica maternal, contrasta con David Dastmalchian, quien interpreta a un desconfiado líder que ve a Matabot como amenaza. “Dumezweni aporta calidez; Dastmalchian, tensión”, escribió IndieWire. Su dinámica con Skarsgård enriquece los dilemas éticos de la serie, que mezcla acción con introspección.
La producción, con un presupuesto de 80 millones de dólares según Variety, recrea un planeta alienígena con efectos visuales de primer nivel. Los ocho episodios, estrenados el 15 de octubre, han generado 2 millones de horas vistas en su primera semana, per datos de Apple TV+.
El humor negro es el alma de Matabot. Los monólogos sarcásticos del androide, su obsesión con una telenovela ficticia y los desastres de los científicos aportan ligereza.
Matabot se compara con Severance por su originalidad y enfoque en la identidad. “Es un triunfo de la ciencia ficción introspectiva”, afirmó Vulture. Con una segunda temporada confirmada, la serie promete explorar más a fondo los dilemas de Matabot y los riesgos de la IA. En un año de grandes estrenos, Skarsgård y Matabot lideran la carrera como un clásico moderno.
También te puede interesar: Katy Perry y Justin Trudeau confirman su relación con primera aparición pública




