más

    Murió Claudia Cardinale, ícono del cine italiano y símbolo de independencia

    Claudia Cardinale, legendaria actriz italiana conocida por su talento, glamour y fuerte carácter, falleció a los 87 años, informó la prensa francesa. Su carrera, extensa y diversa, abarcó cine y teatro, convirtiéndola en un referente del cine europeo de posguerra y en un ejemplo de independencia femenina en una industria dominada por hombres.

    Nacida y criada en Túnez dentro de una familia siciliana, Cardinale ingresó al mundo del cine en 1957 tras ganar un concurso de belleza que le permitió viajar al Festival de Venecia. Su voz tuvo que ser doblada en sus primeros papeles en la pantalla italiana, pues creció hablando dialecto siciliano y recibió educación en francés.

    Los primeros años de su carrera se vieron complicados por un embarazo secreto fruto de una relación abusiva. En 1958 dio a luz a su hijo Patrick, a quien hizo pasar por su hermano menor durante varios años mientras sus padres lo criaban.

    Su salto a la fama internacional llegó en 1963, al participar en de Federico Fellini y protagonizar El leopardo junto a Burt Lancaster. Trabajar simultáneamente en ambas películas supuso retos logísticos y de apariencia, ya que Cardinale debía alternar colores de pelo para diferenciar sus personajes. En una entrevista con The Guardian en 2013, Cardinale contrastó a Fellini y Luchino Visconti: “Él (Fellini) no podía rodar sin ruido. Con Visconti, todo lo contrario, era como hacer teatro. No podíamos decir ni una palabra. Muy serios”, recordó.

    Su fama le abrió las puertas de Hollywood, participando en La pantera rosa de Blake Edwards y en Érase una vez en el Oeste de Sergio Leone en 1968, consolidando su imagen internacional.

    Ostracismo y resiliencia

    La década de 1970 marcó un revés en su carrera. Tras separarse del productor Franco Cristaldi y comenzar una relación con el cineasta Pasquale Squitieri, con quien tuvo una hija también llamada Claudia, Cardinale enfrentó el ostracismo impuesto por Cristaldi. Amigos y socios de la industria fueron instados a no contratarla, lo que provocó que Visconti la rechazara para El inocente en 1976. Cardinale relató: “Fue un momento muy delicado. Descubrí que no tenía dinero en mi cuenta bancaria”.

    Su rescate llegó gracias a Franco Zeffirelli, quien la contrató para la miniserie televisiva Jesús de Nazaret en 1977. Posteriormente continuó trabajando con directores europeos como Werner Herzog y Marco Bellocchio.

    Cardinale, conocida por su voz ronca y su hábito de fumar, mantuvo siempre un espíritu independiente y rebelde, desafiando incluso protocolos del Vaticano al presentarse en minifalda ante el papa Pablo VI. Su vida fue celebrada en 2022 en el libro Claudia Cardinale. La indomable.

    Residente en Francia durante gran parte de su vida, Cardinale se dedicó al teatro en los primeros años del siglo XXI y recibió elogios por sus actuaciones escénicas. Siguió participando en producciones cinematográficas multilingües y apareció en la serie suiza Bulle en 2020.

    Reconocida con el premio a su trayectoria en el Festival de Berlín de 2002, Cardinale resumió su carrera y filosofía de vida: “He vivido más de 150 vidas, prostituta, santa, romántica, todo tipo de mujer, y es maravilloso tener esta oportunidad de cambiarte a ti misma. He trabajado con los directores más importantes. Me lo han dado todo”. Su legado artístico y su fuerza personal la consolidan como una de las grandes leyendas del cine italiano.

    También te puede interesar: Bad Bunny cierra su residencia en Puerto Rico con poderoso dueto junto a Marc Anthony

    Artículos relacionados