Diane Keaton, ganadora del Oscar y referente del cine estadounidense, falleció a los 79 años, según informó People citando a un portavoz familiar. Su carrera, que abarcó más de medio siglo, la convirtió en una figura inconfundible de Hollywood gracias a su estilo andrógino, sus icónicos sombreros y su forma de abordar personajes complejos y entrañables.
Trayectoria y legado cinematográfico
Keaton debutó en la pantalla grande con la película Lovers and Other Strangers en 1970, pero fue su rol como Annie Hall en 1977 el que la consolidó como actriz de renombre. La comedia romántica dirigida por Woody Allen, basada parcialmente en su relación con la actriz, le otorgó un Oscar y la convirtió en un símbolo del cine de autor estadounidense.
A lo largo de su carrera participó en más de 60 películas, incluyendo la trilogía de El Padrino, El club de las divorciadas y ocho filmes con Allen, destacando siempre por la construcción de personajes memorables. Obtuvo nominaciones al Oscar por Rojos (1981), La habitación de Marvin (1996) y Alguien tiene que ceder (2003), confirmando su versatilidad para abordar tanto comedia como drama.
Colaboraciones con grandes directores y actores
Francis Ford Coppola la eligió para interpretar a Kay Adams, pareja de Al Pacino en El Padrino, consolidando su presencia en el cine clásico estadounidense. Su trabajo con Woody Allen incluyó títulos como Sleeper, Love and Death y Manhattan, consolidando una relación profesional y personal que marcó su carrera.
Keaton también tuvo romances con sus coprotagonistas, incluyendo a Allen, Warren Beatty y Al Pacino, relaciones que coincidieron con distintos momentos de su vida personal y profesional. “Cada hombre tuvo una década diferente: Woody era mi veinteañero, Warren mi treintañero y Al estaba en los límites de mis treinta”, relató en entrevistas a medios internacionales.
Otras facetas y pasiones de Diane Keaton
Además de actriz, Keaton se destacó como directora, productora, guionista y fotógrafa. Su pasión por la restauración de mansiones californianas quedó plasmada en sus memorias, Then Again (2011) y Let’s Just Say it Wasn’t Pretty (2014), donde también relató su lucha con la bulimia en su juventud.
Keaton fue reconocida no solo por su talento actoral sino también por su capacidad de influir en la moda y la cultura popular, convirtiéndose en icono de estilo gracias a sus jerséis de cuello alto, pantalones anchos y los sombreros que caracterizaban su imagen.
Reconocimientos y homenaje póstumo
Su trabajo fue celebrado con múltiples premios y reconocimientos, incluyendo el Life Achievement Award del American Film Institute, en homenaje a su trayectoria y contribuciones al cine. Colegas y fanáticos destacaron su influencia en generaciones de actrices y cineastas, así como su estilo inconfundible y su compromiso con roles que desafiaban estereotipos.
La noticia de su fallecimiento ha generado un amplio reconocimiento internacional, reflejando el impacto de Keaton en la historia del cine y la cultura contemporánea. Su legado permanecerá como referente de talento, autenticidad y creatividad en Hollywood.
También te puede interesar: Mariana Ávila rompe el silencio: “A Fede Dorcaz lo mataron en un asalto, no fue un ataque directo”