más

    14 colombianas víctimas de trata rescatadas en Cancún y Playa del Carmen

    La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo y la Guardia Nacional rescataron a 14 mujeres colombianas víctimas de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, tras cateos en un departamento en la Supermanzana 44 de Cancún y otro en Playa del Carmen. Engañadas por una compatriota con promesas de empleos bien remunerados, las mujeres enfrentaron deudas impagables de 120,000 pesos, vigilancia constante y explotación sexual. La operación, derivada de investigaciones por sospechas de una casa de citas, expuso una red que operaba con multas, cámaras y control total sobre las víctimas.

    En Cancún, en el cruce de las avenidas La Luna y Del Sol, agentes encontraron a seis mujeres; otras ocho fueron rescatadas en Playa del Carmen. La FGE confirmó que las víctimas, atraídas desde Colombia, fueron despojadas de sus pasaportes y obligadas a prestar servicios sexuales por 2,200 pesos, de los cuales solo recibían 100 pesos.

    Engaño transnacional: Una deuda imposible

    Las mujeres, contactadas por una “amiga” en Colombia, enviaron fotos en ropa interior para ser “contratadas” por una agencia. Los boletos de avión, pagados por la red, se convirtieron en una deuda inicial de 120,000 pesos al llegar a México.

    Obligadas a pagar 1,500 pesos semanales por renta y 3,000 por “piso”, enfrentaban multas de 400 pesos por retrasos o incumplimientos.

    Cada servicio era monitoreado: choferes las trasladaban, exigiendo ubicación en tiempo real, y cámaras vigilaban los departamentos.

    Operativos conjuntos: Un golpe a la trata

    La FGE inició indagatorias tras reportes de vecinos sobre movimientos sospechosos en la Supermanzana 44, donde hombres llegaban en autos y mujeres eran trasladadas. El cateo, autorizado por un juez, permitió el rescate y la detención de una mujer señalada como encargada, cuya identidad no se reveló. En Playa del Carmen, los agentes identificaron múltiples domicilios operados por la red.

    Las víctimas rindieron declaración en la FGE, que notificó al Consulado de Colombia y al Instituto Nacional de Migración (INM) para su protección y regularización migratoria. En X, el caso generó indignación: “Esto es esclavitud moderna en Cancún”, tuiteó un usuario, con 2,000 retuits.

    Una crisis regional: La trata en el Caribe mexicano

    Quintana Roo, con 1,200 casos de trata reportados desde 2018 según la CNDH, es un foco rojo por su atractivo turístico. En 2024, la FGE rescató a 45 mujeres extranjeras en operativos similares, per datos oficiales. La región, con flujos migratorios y turismo sexual, facilita redes transnacionales.

    En mayo, una red similar fue desmantelada en Tulum, con 17 víctimas rescatadas, según La Jornada Maya. La FGE vinculó a cinco personas por explotación sexual en 2025, pero la impunidad persiste: solo el 10% de casos llega a sentencia, per la CNDH.

    Las 14 mujeres, ahora bajo resguardo, reciben apoyo psicológico y legal. La FGE integra una carpeta de investigación por trata, con posibles cargos por delincuencia organizada.

    Este rescate expone una herida abierta: la trata de personas, alimentada por desigualdad y redes criminales, exige acción urgente. Mientras las víctimas buscan sanar, la sociedad clama por un destino turístico que sea sinónimo de libertad, no de esclavitud.

    También te puede interesar: Asesinan líder sindical en Salina Cruz, Oaxaca

    Artículos relacionados