La alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por amenazas de muerte recibidas tras implementar operativos en la zona de Tepito. Estas amenazas se hicieron públicas mediante audios intimidatorios difundidos en redes sociales, donde sujetos desconocidos le advirtieron que cesara sus acciones o enfrentaría consecuencias graves.
Las amenazas
En una conferencia de prensa, la alcaldesa dio a conocer audios en los que recibe insultos y amenazas directas como: “Deja de meterte con la gente de Tepito o te vamos a matar”. Según su equipo, estos mensajes surgieron como reacción a las recientes acciones del programa «Cuauhtémoc Construye Paz» , enfocado en combatir la extorsión y otros delitos en una de las zonas más conflictivas de la demarcación.
Acciones legales y firmeza de Rojo de la Vega
Rojo de la Vega, quien llegó a la alcaldía con una plataforma centrada en la seguridad y la lucha contra la corrupción, destacó que estas amenazas no la detendrán. «No voy a retroceder en mi compromiso con la justicia, aunque hacerlo implica riesgos. Mi equipo y yo seguimos firmes en garantizar el bienestar de los ciudadanos», declaró. Además, el edil señaló que tanto ella como sus colaboradores han sido blanco de intimidaciones constantes, lo que refuerza su determinación de seguir adelante con los operativos.
Apoyo gubernamental y ciudadano
Ante las amenazas, diversas figuras públicas han mostrado su respaldo a Rojo de la Vega. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, condenó los hechos y aseguró que se garantizará la protección de la alcaldesa. Asimismo, organizaciones civiles y habitantes de la Cuauhtémoc han expresado su apoyo a las estrategias de seguridad implementadas, destacando que es necesario mantener firmeza frente a las estructuras delictivas.
Acciones en marcha para la seguridad
El programa «Cuauhtémoc Construye Paz» ha incrementado los patrullajes, instalado cámaras de vigilancia y creado comités vecinales de seguridad para fomentar la cooperación entre ciudadanos y autoridades. Según datos de la administración local, estas han reducido significativamente los índices de extorsión en zonas prioritarias como Tepito.
También te puede interesar: Renuncian al Comité de Evaluación del Poder Judicial




