El productor musical Ángel del Villar fue declarado culpable por la justicia de Estados Unidos tras ser acusado de violar la Ley Kingpin, la cual prohíbe realizar negocios con narcotraficantes y sus asociados. Esta decisión marca un duro golpe para el exproductor de Gerardo Ortiz y su compañía DEL Records.
El juicio contra Del Villar inició el 17 de marzo de 2025 y concluyó diez días después, con la declaración de culpabilidad por 11 cargos relacionados con la promoción y financiamiento de eventos donde presuntamente se beneficiaba el crimen organizado. La acusación incluyó la colaboración de Del Villar con cabecillas del narcotráfico en México y Estados Unidos.
Un testimonio clave fue el del cantante Gerardo Ortiz, quien declaró como testigo en el juicio contra su exproductor. Aunque no se vinculó al artista con actividades ilícitas, su participación fue fundamental para esclarecer las relaciones de Del Villar con organizaciones delictivas.
¿Quién es Ángel del Villar?
José Ángel del Villar nació el 20 de julio de 1980 en Río Frío, Zacatecas, y es conocido por ser fundador de DEL Records, una de las compañías discográficas más influyentes del género regional mexicano. Bajo su liderazgo, DEL Records impulsó a artistas como Gerardo Ortiz, Lenin Ramírez y Ulices Chaidez, consolidándose en la industria musical.
La carrera de Del Villar se caracterizó por su habilidad para descubrir talentos y su capacidad empresarial. Sin embargo, la investigación reveló nexos con organizaciones criminales, lo que llevó a la incautación de bienes y cuentas bancarias de sus empresas.
La sentencia contra Ángel del Villar
Actualmente, Ángel del Villar se encuentra en libertad condicional tras pagar una fianza de 100 mil dólares. La sentencia final se dictará el 15 de agosto de 2025, donde podría enfrentar una pena severa por sus vínculos con el narcotráfico.
También te puede interesar: Operativo en Ensenada asegura 8 Millones de Litros de Hidrocarburo




