Un operativo conjunto entre autoridades federales y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México permitió la detención de Manuel Israel Ángel Muñoz, alias “Rompe”, en posesión de más de 100 mil tabletas de fentanilo en la Ciudad de México. El sujeto fue capturado en una plaza comercial de la alcaldía Gustavo A. Madero y, tras su presentación ante un juez, quedó vinculado a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el arresto derivó de labores de inteligencia coordinadas con agencias de seguridad de EE. UU., en el marco de la cooperación binacional contra el tráfico de opioides. El intercambio de información permitió ubicar al sospechoso, presuntamente vinculado con una red dedicada a distribuir fentanilo en la capital del país y en otras entidades del centro.
Durante la intervención, agentes federales aseguraron una mochila con 103 mil 319 tabletas del potente opioide sintético, cuya pureza y cantidad indican que estaba destinada para su comercialización en grandes volúmenes. El hallazgo refuerza las sospechas sobre la expansión de microcélulas delictivas vinculadas a organizaciones más amplias dedicadas al trasiego de drogas sintéticas.
El Ministerio Público Federal presentó las pruebas ante un juez de Distrito con sede en el Reclusorio Preventivo Sur, quien dictó vinculación a proceso y ordenó prisión preventiva oficiosa. La autoridad judicial estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Fuentes del caso confirmaron que el imputado fue trasladado de inmediato al Reclusorio Sur, donde permanecerá mientras se recaban pruebas periciales y financieras sobre el origen y destino del cargamento.
Fentanilo, foco del combate binacional al narcotráfico
El decomiso de más de 100 mil tabletas en una sola operación reafirma la creciente presencia de fentanilo en el mercado ilícito nacional, pese a los esfuerzos de México y EE. UU. por contener su producción y distribución. La sustancia, considerada entre las más letales del mundo, ha sido responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en América del Norte.
En los últimos meses, la FGR ha intensificado operativos contra redes vinculadas a la manufactura y transporte del opioide, en particular aquellas que utilizan la capital como punto de almacenamiento y redistribución. Autoridades federales sostienen que el decomiso demuestra la efectividad de la colaboración internacional, aunque especialistas advierten que los resultados siguen siendo parciales frente a la magnitud del problema.
El alias “Rompe” había sido identificado desde hace meses en reportes de inteligencia como intermediario entre proveedores de droga sintética y distribuidores locales. Su captura representa un golpe relevante en la estrategia para frenar la comercialización del fentanilo en la capital. Sin embargo, analistas señalan que la detención de operadores logísticos, aunque significativa, no necesariamente desmantela las cadenas de producción y tráfico que alimentan el mercado ilícito.
El gobierno federal ha insistido en que la cooperación con EE. UU. se mantiene activa en el intercambio de datos, la localización de laboratorios clandestinos y el seguimiento de rutas financieras del narcotráfico. En tanto, la FGR continuará los procedimientos judiciales para lograr una sentencia ejemplar contra el detenido y avanzar en las investigaciones sobre posibles cómplices.
También te puede interesar: Detienen a segundo presunto implicado en el asesinato del abogado David Cohen Sacal