La Fiscalía General de la República, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, realizó un operativo en Durango en el que aseguró tres inmuebles utilizados como narcolaboratorio y bodegas de drogas y precursores químicos. También se incautó combustible de procedencia ilícita y sustancias químicas peligrosas. Los objetos quedaron bajo custodia del Ministerio Público federal y los inmuebles fueron sellados.
Durante la madrugada de este viernes, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) ejecutaron tres órdenes de cateo en diferentes puntos del estado de Durango, derivadas de investigaciones de gabinete y trabajo de campo que permitieron ubicar inmuebles sospechosos de almacenar y producir drogas sintéticas. La operación se realizó en coordinación con fuerzas federales para garantizar la seguridad de los agentes y evitar la fuga de los presuntos responsables.
En los inmuebles asegurados se encontraron cerca de 200 tambos con solventes, ácido clorhídrico y thinner, más de 2,000 costales con sustancia granulada, diez costales gigantes con precursores químicos, 95 bidones con cloro, amoniaco y formol, así como 25 paquetes con marihuana. Además, se aseguró una pipa con aproximadamente 7,000 litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilícita, lo que refuerza la vinculación de estas instalaciones con actividades de huachicol y narcotráfico.
Cateos revelan operación logística de drogas y precursores químicos
Las autoridades detallaron que los tres inmuebles estaban distribuidos estratégicamente para diferentes funciones: uno como laboratorio para la síntesis de drogas, otro como almacén de precursores químicos y un tercero para el resguardo de combustible y materiales inflamables. La magnitud del hallazgo subraya la complejidad de las redes criminales en la región y la necesidad de acciones coordinadas para desarticularlas.
El Gabinete de Seguridad señaló que el operativo busca reducir la producción y distribución de drogas sintéticas en el país, así como proteger a la población, especialmente jóvenes, de los riesgos de consumo y de accidentes derivados de manipulación de sustancias químicas peligrosas.
Los inmuebles permanecen sellados y bajo custodia de las autoridades federales, mientras que los objetos asegurados están a disposición del Ministerio Público de la Federación para su análisis y procesamiento.
Este operativo se suma a una serie de acciones recientes en distintas entidades para combatir los laboratorios clandestinos y el tráfico de precursores químicos, mostrando el compromiso de las autoridades con la seguridad pública y la lucha contra el crimen organizado. La coordinación entre distintas dependencias federales permitió que el aseguramiento se realizara de manera rápida y eficiente, evitando posibles incidentes.
También te puede interesar: Tragedia en Metro CDMX: Mujer muere tras ser golpeada por tren en estación Aquiles Serdán


                                    

