más

    Asesinan a periodista de Durango tras denunciar al crimen organizado

    Miguel Ángel Beltrán, periodista originario de Durango, fue hallado sin vida la mañana del sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, sobre la carretera Durango–Mazatlán. Su cuerpo estaba envuelto en una cobija y junto a él se encontró un mensaje que advertía: “Por andar levantando falsos a la gente de Durango”, presuntamente del crimen organizado.

    Beltrán, de 60 años, fue identificado por su hijo el domingo 26 de octubre, quien indicó que lo vio por última vez el jueves anterior, cuando ambos salieron a trabajar. El periodista había trabajado en medios locales como Contexto y La Voz de Durango, principalmente en la fuente deportiva, aunque también abordó temas sociales. Además, se desempeñó como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Durango.

    Trayectoria digital y denuncias recientes

    En los últimos años, Beltrán trasladó su labor al entorno digital, manteniendo un blog y cuentas en redes sociales. En TikTok se identificaba como ‘El Capo’ y en Facebook como La Gazzeta Dgo. Su última publicación estuvo relacionada con denuncias sobre actividades del crimen organizado, lo que podría haber motivado el ataque en su contra.

    El homicidio de Beltrán se suma a la preocupante lista de agresiones y asesinatos contra periodistas en México, considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. En noviembre del año pasado, algunos comunicadores que difundían contenido en redes sociales fueron secuestrados, entre ellos Javier Llamas, quien fue localizado sin vida con un mensaje similar al de Beltrán.

    Organizaciones como Artículo 19 han documentado múltiples ataques contra periodistas durante este año, especialmente aquellos que investigan temas de seguridad, crimen organizado o corrupción local. Hasta el momento, las autoridades de Durango no han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso.

    El asesinato de Beltrán pone de manifiesto la vulnerabilidad de los comunicadores frente a la violencia criminal y la impunidad, reforzando la urgencia de medidas de protección efectivas para el ejercicio libre del periodismo en México.

    Trayectoria y denuncias de Miguel Ángel Beltrán

    Miguel Ángel Beltrán tuvo una trayectoria destacada como periodista en Durango, colaborando con medios locales como Contexto y La Voz de Durango, inicialmente en la cobertura deportiva, aunque también abordó temas sociales y comunitarios. Su voz se consolidó como un referente local gracias a su cercanía con la ciudadanía y su insistencia en visibilizar problemáticas de interés público. Además, se desempeñó como vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en la entidad, lo que le permitió combinar su labor informativa con la defensa de derechos laborales.

    En los últimos años, Beltrán migró gran parte de su trabajo al entorno digital, manteniendo un blog y cuentas activas en redes sociales, donde alcanzó mayor alcance y visibilidad. En TikTok se le conocía como ‘El Capo’ y en Facebook como La Gazzeta Dgo, plataformas que utilizaba para denunciar irregularidades, corrupción local y acciones del crimen organizado, siempre manteniendo un enfoque crítico y comprometido con la transparencia.

    Su último contenido publicado estuvo vinculado directamente a denuncias contra el crimen organizado, específicamente sobre grupos que operaban en la región de Durango. Estas investigaciones digitales y su constante exposición de hechos sensibles lo convirtieron en un blanco de amenazas, lo que, según colegas y organizaciones defensoras de la libertad de prensa, pudo estar relacionado con su asesinato, subrayando los riesgos que enfrentan los periodistas que informan sobre seguridad y criminalidad en México.

    También te puede interesar: Dos mujeres detenidas tras presunto secuestro de recién nacida en Durango

    Artículos relacionados