más

    Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán, contaba con escolta el día de su asesinato

    Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), contaba con un escolta y un vehículo blindado el día de su asesinato, el 20 de octubre, según confirmó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El funcionario detalló que Bravo fue resguardado durante su trayecto desde Morelos a Apatzingán, pero entró solo al Tianguis Limonero, donde cambió de vehículo y dejó a su seguridad, lo que facilitó el ataque. La SSPC y la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPM) asignaron tres elementos para su protección, pero el líder decidió separarse de ellos por motivos no especificados.

    El cuerpo de Bravo, de 38 años, fue hallado a las 08:00 en su camioneta, con signos de tortura y una herida fatal por disparo en la cabeza, cerca de la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, en Los Tepetates. La necropsia confirmó la causa de muerte, y la FGE abrió carpeta por homicidio calificado.

    Líneas de investigación: Extorsiones y separación de seguridad

    Bravo, con 30 años en el sector, denunció públicamente extorsiones del CJNG y Cárteles Unidos, que cobran “derecho de piso” de 10,000 pesos/hectárea a 3,500 productores. Su último video, del 16 de octubre, promovió un tianguis para precios directos y rechazó coyotes, con un paro desde el 15 de octubre por precios bajos (8 pesos/kg vs. 15 ideales). “Era un dirigente sano; su labor contra extorsiones es motivo de las indagatorias”, enfatizó Bedolla, confirmando que Bravo dejó escoltas en el tianguis y salió sin notificar su destino.

    La SSPC desplegó operativos con módulos y sobrevuelos, capturando a Rigoberto “N”, alias “El Plátano” o “El Pantano”, líder de “Los Blancos de Troya” por extorsiones, con ganancias de 30 millones semanales. Omar García Harfuch, titular de SSPC, notificó la detención, pero no confirmó su rol en el homicidio.

    Ola de violencia: Impacto en el sector citrícola

    Michoacán produce el 80% del limón nacional (700,000 toneladas de 67,000 hectáreas), pero cárteles controlan rutas y extorsionan, causando 15% de abandonos de cultivos en 2024. Bravo lideró protestas contra intermediarios y amenazas, cerrando oficinas en febrero. Su muerte, con golpes y disparo, sugiere ajuste de cuentas.

    La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el crimen: “Es triste; su labor social es un tema, pero haremos justicia”. El gremio limonero, en paro, exige protección: “Sin seguridad, no hay futuro”. Una misa en Apatzingán reunió cientos, con llamados a una “ley antiextorsión”.

    En X, #JusticiaPorBravo suma 150,000 menciones, con usuarios como @MichoacanSeguro exigiendo: “¿Cuándo parará esto?”.

    También te puede interesar: Ejército asegura más de 200 kilos de metanfetamina y químicos peligrosos en Culiacán

    Artículos relacionados