El exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Alejandro Vera Jiménez, fue detenido por la Fiscalía General de la República en Cuautla tras una orden de aprehensión pendiente desde 2018. Es señalado por presuntos desvíos de recursos federales vinculados al esquema de corrupción conocido como “La Estafa Maestra”.
Captura en Cuautla tras años prófugo
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron este viernes a Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en cumplimiento de una orden de aprehensión vigente desde 2018. La captura ocurrió en Cuautla, Morelos, y fue confirmada por fuentes ministeriales.
El exrector fue trasladado a las instalaciones de la FGR en Cuernavaca, donde se le practicaron exámenes médicos antes de quedar a disposición del Ministerio Público Federal. En las próximas horas podría ser enviado a un penal federal del Estado de México, según fuentes judiciales consultadas.
Las investigaciones federales apuntan a que Vera Jiménez participó en la firma de convenios entre la UAEM y dependencias del gobierno federal, mediante los cuales se desviaron fondos del programa Cruzada Nacional contra el Hambre, implementado durante la administración de Enrique Peña Nieto. Dichas operaciones formaron parte del mecanismo de triangulación que se conoció como “La Estafa Maestra”.
Universidades, empresas fantasma y dinero público
La llamada “Estafa Maestra” consistió en una red de desvíos de recursos públicos mediante convenios con universidades, que a su vez subcontrataban empresas fantasma para justificar servicios inexistentes. De acuerdo con auditorías federales y reportes periodísticos, a través de esta estructura se habrían desviado cientos de millones de pesos a fines distintos a los permitidos por la ley.
Durante su gestión en la UAEM, Vera Jiménez fue una figura activa en defensa de los derechos humanos y cercano al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, encabezado por el poeta Javier Sicilia. En ese periodo, mantuvo una postura crítica hacia los gobiernos estatal y federal, denunciando presiones políticas y recortes presupuestales a la universidad.
Sin embargo, las acusaciones en su contra comenzaron a acumularse cuando la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en los convenios firmados con dependencias federales. En 2017, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Morelos abrió una investigación que derivó en la causa penal JC/860/2017 y, posteriormente, en una orden de captura emitida por la FGR.
Trayectoria política y vínculos con Cuauhtémoc Blanco
En 2018, Vera Jiménez incursionó en la política como candidato a la gubernatura de Morelos por el partido Nueva Alianza, aunque declinó su aspiración a favor del entonces candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, Cuauhtémoc Blanco Bravo. Tras la victoria de Blanco, el exrector fue designado director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), cargo que ocupó hasta noviembre de 2019.
Desde entonces, su paradero se volvió incierto. En marzo de 2021, la Fiscalía Anticorrupción difundió una ficha informativa ofreciendo una recompensa de hasta 1,110 UMAS a quien proporcionara datos que facilitaran su captura.
Hasta ahora, la FGR no ha emitido una postura oficial sobre los delitos específicos que se le imputan ni sobre el penal al que sería trasladado. Sin embargo, fuentes cercanas al caso confirman que enfrentará cargos relacionados con peculado y ejercicio indebido del servicio público.
La detención de Vera Jiménez se suma a los procesos judiciales que reactivó la FGR contra exfuncionarios y colaboradores de universidades involucradas en “La Estafa Maestra”, uno de los esquemas de corrupción más complejos de la administración de Peña Nieto.
También te puede interesar: Víctima se niega a denunciar a ladrón en Playa del Carmen




