más

    Captura de Dámaso López Serrano, «El Mini Lic», en Estados Unidos por tráfico de fentanilo

    El periodista Luis Chaparro informó sobre la captura de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, en el estado de Virginia, Estados Unidos. El exmiembro del Cártel de Sinaloa enfrenta nuevos cargos relacionados con el tráfico de fentanilo. Según Chaparro, fuentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmaron la detención y aclararon que El Mini Lic no estaba bajo protección oficial, sino que cooperaba de manera voluntaria como testigo colaborador.

    “Dámaso López Serrano no estaba bajo ninguna protección, estaba como testigo colaborador, un testigo que voluntariamente está cooperando”, aseguró Chaparro.

    Nuevas acusaciones tras su liberación en 2022

    El exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, explicó a Infobae México que la detención ocurrió el jueves 12 de diciembre en Virginia. Según Vigil, López Serrano continuaba traficando fentanilo después de su liberación en 2022, lo que provocó su captura.

    Las autoridades estadounidenses planeaban presentarlo como testigo en un eventual juicio contra Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. Sin embargo, su involucramiento en actividades delictivas recientes “destruye su credibilidad” como testigo, afirmó Vigil.

    Antecedentes: condena reducida y liberación

    Dámaso López Serrano, conocido como El Mini Lic, dejó la prisión en septiembre de 2022 tras cumplir una condena reducida de 72 meses por colaborar con las autoridades estadounidenses. Su primera detención ocurrió en julio de 2017, cuando se entregó voluntariamente en el Puerto de Entrada de Calexico West, California. Esto sucedió pocos meses después de la detención de su padre, Dámaso López Núñez, alias El Licenciado, y tras girarse una orden de aprehensión en su contra por tráfico de drogas.

    En 2018, El Mini Lic se declaró culpable de conspiración para la distribución de metanfetamina, heroína y cocaína. Su condena incluyó el pago de una multa de un millón de dólares.

    Implicaciones en México: caso Javier Valdez

    López Serrano también tiene cuentas pendientes con la justicia mexicana. La Fiscalía General de la República (FGR) giró una orden de aprehensión en su contra en 2020 por su presunta responsabilidad en el asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017. Este caso se suma a sus antecedentes de tráfico de drogas y a su implicación en el conflicto interno del Cártel de Sinaloa.

    Posible deportación: una sentencia de muerte

    Tanto Luis Chaparro como Mike Vigil señalaron que una deportación de El Mini Lic a México sería equivalente a una “condena de muerte”. Su cooperación con las autoridades estadounidenses y la traición al Cártel de Sinaloa lo han convertido en el “enemigo número uno” de la organización criminal.

    “El Cártel de Sinaloa lo considera un traidor, y regresar a México sería un riesgo letal para él”, concluyó Vigil.

    La captura de El Mini Lic resalta la creciente presión internacional contra el tráfico de fentanilo, un tema prioritario en la agenda de seguridad de Estados Unidos.

    Dámaso López Serrano, «El Mini Lic», detenido en Virginia por tráfico de fentanilo

    Captura confirmada por el FBI

    El periodista Luis Chaparro informó sobre la detención de Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, en el estado de Virginia, Estados Unidos. Fuentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) confirmaron la captura, destacando que El Mini Lic no estaba bajo protección oficial, sino que colaboraba voluntariamente como testigo en investigaciones criminales.

    “Dámaso López Serrano no estaba bajo ninguna protección, estaba como testigo colaborador, un testigo que voluntariamente está cooperando”, afirmó Chaparro.

    Cargos recientes: tráfico de fentanilo

    El exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, detalló que la captura de López Serrano ocurrió el jueves 12 de diciembre debido a su presunta participación en el tráfico de fentanilo. Vigil señaló que este delito compromete su utilidad como testigo en un eventual juicio contra Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

    “La credibilidad de El Mini Lic está destruida por estos nuevos cargos; ya no podrá ser utilizado como testigo clave”, explicó Vigil.

    Historial delictivo y liberación previa

    López Serrano fue liberado en septiembre de 2022 tras cumplir una condena reducida de seis años por colaborar con las autoridades estadounidenses. Su detención inicial ocurrió en julio de 2017, cuando se entregó voluntariamente en Calexico West, California. En 2018, se declaró culpable de conspiración para distribuir metanfetamina, heroína y cocaína.

    La sentencia incluía una multa de un millón de dólares, tras lo cual recuperó su libertad. Sin embargo, su reincidencia en actividades delictivas lo llevó nuevamente a ser detenido.

    Relación con el asesinato de Javier Valdez

    En México, El Mini Lic enfrenta una orden de aprehensión por su presunta implicación en el asesinato del periodista Javier Valdez, ocurrido en 2017. La Fiscalía General de la República (FGR) giró esta orden en 2020, vinculándolo directamente con este crimen que conmocionó al país.

    Riesgo mortal ante una posible deportación

    Tanto Luis Chaparro como Mike Vigil enfatizaron que una deportación de López Serrano a México lo pondría en grave peligro. Tras colaborar con las autoridades estadounidenses, El Mini Lic es considerado un traidor por el Cártel de Sinaloa, lo que lo convierte en un objetivo prioritario para la organización criminal.

    “La deportación sería una sentencia de muerte para él; es el enemigo número uno del Cártel de Sinaloa”, advirtió Vigil.

    Implicaciones en la lucha contra el fentanilo

    La captura de López Serrano ocurre en un contexto de intensificación de los esfuerzos estadounidenses contra el tráfico de fentanilo, una sustancia clave en la crisis de opioides. Este caso subraya la presión internacional sobre las redes criminales y destaca los riesgos que enfrentan los colaboradores que traicionan a estas organizaciones.

    También te puede interesar: Capturan a «El Vampi», presunto jefe de plaza en Guanajuato

    Artículos relacionados