más

    Capturan a ‘El Manotas’, operador del CJNG y pieza clave en extorsiones en Guanajuato

    Genaro Ramírez Hernández, alias “el Silencio” o “el Manotas”, fue detenido en Guanajuato como parte de un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales. El presunto criminal era considerado un “objetivo prioritario” de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, impulsada por el Gobierno de México, debido a su papel como generador de violencia en el centro y occidente del país. Autoridades lo relacionan con al menos diez carpetas de investigación por extorsión, narcomenudeo y homicidio calificado.

    Un generador de violencia con vínculos directos al CJNG

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó la captura en Uriangato, Guanajuato, mediante un mensaje publicado en su cuenta de X. Ahí precisó que el detenido está vinculado con homicidios, robo en cajeros automáticos y la privación ilegal de dos agentes federales ocurrida en Michoacán el pasado 4 de septiembre.

    De acuerdo con información oficial, “El Manotas” ocupa el segundo nivel de mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Bajío-Cuitzeo, zona que abarca territorios de Guanajuato y Michoacán. Su rol dentro de la organización incluye la coordinación de extorsiones a comerciantes y transportistas, además de actividades ilícitas como la distribución de drogas, secuestros, robo de vehículos y asesinatos por encargo.

    Una fuente de seguridad consultada por la prensa advirtió que Ramírez Hernández “mantiene pugnas con Los Caballeros Templarios y con el llamado Grupo X en los municipios de Álvaro Obregón y Tarímbaro, en Michoacán”. Dichas disputas han intensificado los niveles de violencia en la región y mantenido en alerta a las autoridades locales.

    El perfil criminal del detenido también se conecta con prácticas de intimidación sistemática contra negocios de la zona, en especial a través del cobro de piso, un delito que ha ganado terreno en las entidades con mayores índices de violencia.

    Coordinación interinstitucional y focos rojos en la región

    La detención fue resultado de un operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y autoridades estatales de Guanajuato y Michoacán. La operación forma parte del reforzamiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en estados considerados como epicentro del crimen organizado.

    De acuerdo con cifras de la propia SSPC, Guanajuato y Michoacán concentran gran parte de los delitos de extorsión en México, situándose entre los ocho estados que acumulan el 66 % de estos casos a nivel nacional. Ambos territorios también figuran entre los más violentos, al concentrar más de la mitad de los homicidios dolosos registrados en el país.

    Un Golpe estratégico al CJNG

    El arresto de “El Manotas” es interpretado por las autoridades como un golpe estratégico al CJNG, uno de los grupos delictivos con mayor presencia en México. Sin embargo, especialistas en seguridad advierten que las detenciones de altos mandos suelen generar reacomodos violentos en las plazas, lo que podría detonar nuevas pugnas entre organizaciones rivales.

    El caso también resalta la importancia de una acción coordinada entre fuerzas federales y locales para enfrentar la creciente ola de extorsiones. Los testimonios de víctimas en Guanajuato y Michoacán revelan que los pagos impuestos por grupos criminales han obligado a cerrar negocios, paralizar rutas de transporte y frenar la inversión local, lo que evidencia el alcance económico y social del problema.

    Con esta captura, el Gobierno federal busca enviar un mensaje de control sobre un delito que se ha convertido en uno de los más denunciados y temidos del país. No obstante, la violencia asociada al crimen organizado en el Bajío aún representa un reto complejo para el Estado mexicano.

    También te puede interesar: Tres pistas claves en el asesinato de artistas colombianos en México

    Artículos relacionados