más

    Ejército Mexicano desactiva 100 explosivos improvisados en Sinaloa y refuerza operativo nacional

    El Ejército Mexicano localizó y desactivó un total de 100 artefactos explosivos improvisados (AEI) en distintos puntos de Sinaloa, en una de las operaciones más amplias de neutralización de este tipo en el país durante el año. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el hallazgo fue resultado de recorridos de reconocimiento terrestre realizados por las Comandancias de la III Región Militar y la 9/a Zona Militar, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

    De acuerdo con el reporte oficial, los dispositivos fueron asegurados y neutralizados sin causar víctimas ni daños colaterales, en acciones que se realizaron bajo protocolos de máxima seguridad y con respeto a los derechos humanos. La dependencia destacó que los artefactos, presumiblemente empleados por grupos delictivos para atacar a fuerzas federales o a la población civil, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para los peritajes correspondientes.

    Operación militar sin víctimas y con alto impacto

    El operativo, desplegado en coordinación con la Guardia Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana, representa un golpe directo a la capacidad ofensiva de las organizaciones criminales que operan en la región. “La localización e inhabilitación de estos artefactos contribuye a preservar las libertades, el orden y la paz pública de la sociedad sinaloense”, señaló la Sedena en un comunicado.

    Fuentes castrenses explicaron que la magnitud del hallazgo revela la persistente amenaza del uso de AEI —una modalidad cada vez más recurrente por parte de grupos armados—, aunque destacaron que la rápida actuación militar evitó daños a civiles o elementos de seguridad.

    Los dispositivos fueron asegurados en diferentes municipios del estado y serán analizados para determinar su composición, procedencia y posible relación con atentados previos. Según la Sedena, el rastreo de explosivos improvisados forma parte de una estrategia preventiva que busca detectar este tipo de materiales antes de su colocación o activación.

    El uso de AEI por parte del crimen organizado ha sido considerado por las autoridades como una de las formas más peligrosas de agresión, por su potencial letal y por el impacto psicológico que genera en las comunidades rurales y urbanas afectadas. En años recientes, estas tácticas se han documentado en Michoacán, Jalisco y Guerrero, principalmente contra convoyes de seguridad.

    Refuerzo de la presencia militar y vigilancia en Sinaloa

    La Sedena subrayó que las operaciones de vigilancia en Sinaloa continuarán de forma permanente, con la participación de unidades terrestres y aéreas especializadas en la detección de explosivos. “Estos esfuerzos forman parte del compromiso del Gobierno Federal para restablecer el orden en zonas con presencia de la delincuencia organizada y garantizar la seguridad de los ciudadanos”, indicó la dependencia.

    El Ejército Mexicano también aseguró que todas las acciones se realizan con estricto apego al Estado de derecho y que la colaboración interinstitucional —con Fiscalía, Guardia Nacional y autoridades locales— ha permitido aumentar la efectividad de los operativos sin vulnerar los derechos de la población.

    Con este aseguramiento, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirmaron su compromiso con la seguridad nacional y con la protección de la población civil frente a las amenazas derivadas de la violencia criminal.

    Las Fuerzas Armadas mantienen desplegados a miles de elementos en distintos puntos del país, priorizando zonas con mayor incidencia delictiva. El Gobierno Federal insiste en que el objetivo no solo es neutralizar amenazas, sino también garantizar condiciones de estabilidad y confianza en las comunidades afectadas.

    También te puede interesar: Detienen en Jalisco a líder sindical de la CTM vinculado al CJNG

    Artículos relacionados