En un hecho que conmociona a Campeche y al sector empresarial nacional, la Fiscalía General del estado informó este viernes 5 de septiembre que Manuel Grajales, empresario hotelero de 90 años, fue hallado sin vida tras haber sido reportado como privado de su libertad desde el pasado 1 de septiembre. El hallazgo se realizó en una zona rural del municipio de La Candelaria, a más de 200 kilómetros de la capital del estado.
Búsqueda desesperada y respuesta familiar
Desde el 3 de septiembre, la familia Grajales solicitó apoyo público para localizar al empresario. Su hija, Norma Grajales Paredes, recurrió a redes sociales para pedir a los secuestradores que devolvieran a su padre, describiendo a la familia como personas pacíficas y enfatizando que Manuel Grajales necesitaba atención médica debido a su edad avanzada y tratamiento de salud. La tragedia se confirmó con un mensaje de su hija durante la madrugada, donde agradeció el apoyo de la comunidad y lamentó la pérdida.
El hallazgo del cuerpo sin vida activa de inmediato una línea de investigación por parte de la Fiscalía estatal para identificar y localizar a los posibles responsables, según el comunicado oficial. La Agencia Estatal de Investigaciones se encargó del operativo de rescate y asegura que continuará informando los avances de la investigación.
Impacto y contexto delictivo en Campeche
Aunque Campeche se encuentra entre los estados con menor incidencia delictiva a nivel nacional, la percepción de inseguridad permanece alta; el 63.1% de la población considera insegura la entidad, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad (Envipe). Además, la extorsión representa un riesgo importante para el sector empresarial, afectando directamente la operación de micro, pequeñas y medianas empresas y la generación de empleo, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
El caso de Manuel Grajales evidencia que incluso figuras empresariales con amplia trayectoria y reconocimiento pueden ser víctimas de delitos de alta complejidad, reflejando la necesidad de reforzar protocolos de seguridad y colaboración entre autoridades y comunidades.
Medidas nacionales contra la extorsión
Desde el 6 de julio, México implementó la estrategia nacional contra la extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se han atendido 18,239 llamadas, de las cuales el 58% fueron extorsiones no consumadas, gracias a la orientación brindada a ciudadanos para interrumpir la acción delictiva. Sin embargo, casos como el de Grajales muestran que aún existen riesgos que requieren acción inmediata y coordinación efectiva entre autoridades y sociedad civil.
La muerte de Manuel Grajales resalta la vulnerabilidad del sector empresarial ante delitos graves y la urgencia de reforzar la seguridad en zonas consideradas de baja incidencia delictiva, recordando que la protección de la ciudadanía es una tarea que requiere vigilancia constante y protocolos claros para prevenir tragedias similares.
También te puede interesar: Edomex: Detienen a dos empleados más por muerte de bebés por fórmula contaminada


                                    

