La Policía Nacional de Colombia informó sobre el decomiso de más de media tonelada de cocaína en Buenaventura, Valle del Cauca, durante un operativo de control portuario. La droga estaba oculta dentro de un contenedor vacío y marcaba el logotipo de YouTube, un método usado por los narcotraficantes para confundir a las autoridades.
En el contenedor, procedente de Guayaquil, Ecuador, se encontraron 600 kilos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado de más de 19.8 millones de dólares. El cargamento tenía como destino final Ningbo, China, y durante su ruta debía pasar por Buenaventura, Panamá y México.
El operativo evitó la comercialización de más de un millón y medio de dosis de cocaína, según informaron las autoridades colombianas. La Dirección de Antinarcóticos realizó la prueba de campo PIPH, que confirmó la presencia de clorhidrato de cocaína en el cargamento.
Los cárteles mexicanos y su expansión en Colombia
Una investigación internacional de 2023 reveló cómo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han fortalecido su control en Colombia, consolidando su influencia en el tráfico de cocaína. Esta información proviene de una filtración masiva de correos electrónicos de la Fiscalía General de Colombia, publicada como parte del proyecto «Narco Files: El Nuevo Orden Criminal», con la colaboración de más de 40 medios de América y Europa.
Los documentos filtrados muestran que el Cártel de Sinaloa ha mantenido una alianza con organizaciones criminales colombianas desde los años 80, cuando Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán negociaba directamente con grupos armados ilegales, incluidas las FARC. Este vínculo permitió a la organización mexicana expandir su dominio en el tráfico de cocaína.
El CJNG, conocido como el «cártel de las cuatro letras», ha ganado terreno en Colombia desde 2012, aprovechando la fragmentación de los grupos criminales tras la desmovilización de las FARC. Su estrategia ha incluido alianzas agresivas con organizaciones locales, lo que ha intensificado la competencia con el Cártel de Sinaloa.
Las autoridades continúan investigando la expansión de estas organizaciones criminales en América Latina, mientras los gobiernos de la región buscan estrategias conjuntas para combatir el narcotráfico.
También te puede interesar: «El Mayo» Zambada enfrenta posible pena de muerte: razones del aplazamiento de su audiencia en EE. UU.




