más

    Indignación en Puebla: hallan sin vida a Grecia y Emilio, pareja LGBTQ+ desaparecida tras asistir a una fiesta

    El hallazgo de Grecia y Emilio, una pareja joven de la comunidad LGBTQ+, sin vida en el municipio de Tehuacán, Puebla, ha provocado una profunda conmoción social y renovado las exigencias de justicia con perspectiva de diversidad sexual. Ambos fueron reportados como desaparecidos tras acudir a una fiesta de disfraces el 1 de noviembre. Días después, sus cuerpos fueron encontrados con signos de violencia en una calle de la colonia La Purísima.

    Fiscalía investiga crimen con enfoque de odio

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, los cuerpos fueron localizados el 3 de noviembre en la calle 5 Oriente, esquina con 15 Sur. Vecinos alertaron a las autoridades al notar los cuerpos en la vía pública. Personal forense y de seguridad estatal acudió para acordonar el área, levantar evidencias y trasladar los restos al Servicio Médico Forense (Semefo).

    Grecia, una mujer trans de 19 años, y Emilio, de 21, habían sido vistos por última vez al salir de la fiesta en la colonia La Purísima. Testigos confirmaron que abandonaron el evento juntos, pero nunca regresaron a sus hogares. Sus familiares presentaron la denuncia al día siguiente, y durante tres días difundieron fotografías en redes sociales con la esperanza de localizarlos con vida.

    Los primeros informes periciales señalan que Grecia habría presentado signos de asfixia, mientras que Emilio tenía lesiones contundentes. Aunque la Fiscalía aún no confirma las causas exactas de muerte, mantiene abierta la línea de investigación por posible crimen de odio, dada la identidad de las víctimas y las circunstancias del hallazgo.

    Exigen justicia y respeto a la identidad de las víctimas

    Diversos colectivos y activistas LGBTQ+ de Puebla expresaron su indignación y dolor ante el doble asesinato, exigiendo a las autoridades una investigación exhaustiva y con enfoque en derechos humanos.
    “Esto no puede tratarse como un caso más. Queremos verdad, justicia y respeto a la memoria de Grecia y Emilio”, manifestó el colectivo Diversxs Tehuacán en un pronunciamiento público.

    El caso generó críticas hacia las autoridades por presuntas fallas en los protocolos de búsqueda. Integrantes de colectivos denunciaron que se tardó demasiado en activar las alertas, a pesar de que una de las víctimas, Grecia, había sido reportada como vulnerable por su identidad de género. Además, señalaron que en algunos boletines oficiales se utilizó su deadname, lo que consideran una forma de revictimización.

    Violencia estructural contra la comunidad LGBTQ+

    México es uno de los países de América Latina con mayores índices de violencia contra personas LGBTQ+. Según datos de la organización Letra S, al menos 65 personas pertenecientes a la comunidad fueron asesinadas en 2024, la mayoría mujeres trans y hombres homosexuales. Puebla figura entre los estados con más agresiones registradas.

    Activistas en la región han recordado otros casos recientes de transfeminicidios y crímenes de odio en el estado, insistiendo en que el patrón de impunidad continúa. “Mientras las investigaciones no contemplen el contexto de violencia sistemática, la justicia seguirá ausente”, señaló el abogado y defensor de derechos humanos Arturo Mora.

    Por su parte, la FGE informó que los cuerpos de Grecia y Emilio fueron entregados a sus familias y que se continúa la recolección de testimonios y análisis de cámaras de seguridad para identificar a los responsables. Hasta ahora no se han reportado detenidos.

    El asesinato de Grecia y Emilio vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad y el reconocimiento pleno de las personas LGBTQ+ en México, así como la capacitación obligatoria en materia de diversidad sexual para agentes de seguridad y ministerios públicos.

    También te puede interesar: Asesinan a familia en Reynosa: investigan venganza laboral como móvil del crimen

    Artículos relacionados