Marian Izaguirre, influencer mexicana de 23 años reportada como desaparecida el 1 de septiembre en Uruapan, Michoacán, falleció el 12 de septiembre tras permanecer hospitalizada en estado crítico luego de ser localizada con vida cinco días después en Morelia, informó la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).
La joven creadora de contenido había sido trasladada a un hospital tras su hallazgo, donde sufrió muerte cerebral derivada de complicaciones de salud. La familia autorizó la donación de órganos, incluyendo piel, músculo esquelético, córneas y riñones, en un procedimiento coordinado con el Ministerio Público y servicios periciales.
Desaparición y hallazgo
De acuerdo con la FGE, Marian fue vista por última vez el 1 de septiembre a bordo de un vehículo KIA RIO rojo en Uruapan. La noche del 6 de septiembre, autoridades la localizaron en Morelia y la canalizaron de inmediato a un centro hospitalario, aunque su estado era grave.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que la desaparición podría estar vinculada con un posible caso de violencia intrafamiliar. “Todo apunta a una situación de violencia intrafamiliar que provocó que ella saliera de Uruapan. Se hizo todo por salvarle la vida”, dijo en conferencia de prensa.
Trayectoria de la influencer
Flor Marian Izaguirre Pineda nació el 11 de noviembre de 2001 y meses antes de su muerte había ganado notoriedad en redes sociales. En TikTok acumuló 3.9 millones de seguidores y en Instagram 321 mil, enfocándose en contenido de moda, retos virales y comedia. Entre sus proyectos digitales destacó la serie “Súper agente Izaguirre” y su debut musical con el sencillo “Boom Boom”.
Su fallecimiento ha generado conmoción entre sus seguidores y en la comunidad digital, quienes recuerdan su creatividad y cercanía con el público joven. La FGE mantiene abiertas las investigaciones para esclarecer plenamente las circunstancias de su desaparición y los factores que derivaron en su muerte.
También te puede interesar: Cae célula criminal ‘Los Pepas’ tras cateos en Iztapalapa y la CEDA