más

    Muere «El Greñas», pionero del Cártel de Juárez y figura emblemática del narcotráfico en México

    A los 73 años de edad falleció Gilberto Ontiveros Lucero, conocido como “El Greñas”, uno de los fundadores y operadores más notorios del Cártel de Juárez, cuya influencia marcó la historia del narcotráfico en el norte del país desde la década de 1980. Su muerte, producto de un infarto, fue confirmada este lunes en un hospital privado de Ciudad Juárez, donde permanecía internado debido a complicaciones de salud.

    Nacido en 1952 y de orígenes humildes, Ontiveros se inició como bolero y carpintero, pero en los años setenta incursionó en el narcotráfico, forjando una carrera criminal que lo llevó a ser apodado como el “zar del narcotráfico”. A lo largo de los años, amasó una fortuna y una red de poder que lo colocaron como uno de los traficantes más prolíficos de marihuana en la frontera con Estados Unidos.

    Una vida marcada por el lujo y la violencia

    “El Greñas” consolidó su imperio en Ciudad Juárez, desde donde, según reportes de la DEA, introdujo más de 18 mil kilos de marihuana en 1985 hacia territorio estadounidense. Su presencia era reconocible por su gusto ostentoso: vehículos de lujo, animales exóticos como tigres y cocodrilos, y propiedades valuadas en millones de pesos.

    Entre sus bienes destacaban un jet privado, un rancho, residencias en Morelos y Chihuahua, así como la construcción del ambicioso proyecto “Palacio del César”, que pretendía ser un hotel de lujo. Sin embargo, tras su arresto en 1986 y su reingreso a prisión en 1989, el gobierno estatal expropió esa edificación para convertirla en lo que hoy es el Hospital de la Mujer.

    En 2007, desde prisión, Ontiveros intentó demandar al estado de Chihuahua por una indemnización de 80 millones de pesos, argumentando la pérdida de su terreno y proyecto inmobiliario.

    Una figura controvertida hasta el final

    La trayectoria delictiva de Ontiveros incluyó múltiples detenciones, escándalos y episodios que lo mantuvieron vigente durante décadas. Su último arresto ocurrió en 2017, tras una riña con una trabajadora sexual en su domicilio, hecho que él denunció como un intento de asesinato. Negó haber cometido delitos en esa ocasión y aseguró que su pasado criminal ya no formaba parte de su vida.

    Desde entonces, se mantuvo fuera del foco mediático, aunque su legado como uno de los primeros grandes capos de la frontera norte siguió siendo materia de estudio y referencia en investigaciones sobre el narcotráfico en México.

    El funeral de Ontiveros se celebrará de forma privada, según informaron sus familiares. Su historia —entre la opulencia, el poder criminal y las disputas con el Estado— es un reflejo de la compleja evolución del crimen organizado en el país durante los últimos 50 años.

    Con su muerte, se cierra un capítulo de la vieja guardia del narcotráfico mexicano, en momentos donde nuevas generaciones y estructuras criminales continúan librando violentas disputas por el control del territorio.

    También te puede interesar: Desaparición de Ana María Morales enciende alertas en Nayarit y Jalisco

    Artículos relacionados