El cantante de corridos tumbados Junior H fue objeto de amenazas directas mediante una narcomanta colocada en Tijuana, firmada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El mensaje advertía al artista no presentarse en la ciudad en noviembre próximo, generando alarma entre autoridades y organizadores de su gira “México en Lágrimas Sad Boyz Tour 2025”. La Fiscalía de Baja California abrió carpeta de investigación, aunque no se han realizado detenciones hasta el momento.
La madrugada del pasado 9 de septiembre, elementos de la Policía Municipal de Tijuana localizaron sobre un puente peatonal de la colonia Buena Vista una narcomanta dirigida a Junior H, cuyo nombre real es Antonio Herrera Pérez.
El mensaje provenía del CJNG y alertaba al cantante de no realizar su presentación programada para el 8 de noviembre en la Explanada del Estadio Caliente.
La amenaza y el contexto de violencia en Tijuana
El mensaje, colocado sobre el Boulevard Las Américas Norte y Estado 19, advertía: “Junior H abstente de presentarte el día 08/09 si no te va a cargar la v**ga (…) Que no cantes narcocorridos eso no te salva (…) No perdonamos! Atte: CJNG”. Las autoridades señalaron que, hasta ahora, no se han reportado detenidos relacionados con esta amenaza.
Junior H se ha consolidado desde 2019 como referente de los corridos tumbados, con colaboraciones con Natanael Cano y Peso Pluma. Hasta el momento, el cantante no ha emitido declaración alguna sobre la aparición de la manta ni sobre su continuidad en la gira.
El caso refleja un patrón de amenazas a artistas en Tijuana: el 25 de febrero, Grupo Firme recibió una advertencia similar con restos humanos incluidos, y Peso Pluma fue amenazado en septiembre de 2023 por el CJNG para cancelar un concierto en la misma ciudad.
En mayo de 2024, narcomantas dirigidas a eventos musicales con Alfredo Rivera Cabrales y Esteban Guarneros Cabrales también fueron reportadas, aunque los shows continuaron pese a los riesgos.
No existe denuncia formal por parte del artista
La Fiscalía General del Estado de Baja California confirmó que se abrió una carpeta de investigación, pero todavía no existe denuncia formal por parte del artista ni de su equipo. Mientras tanto, las autoridades mantienen vigilancia sobre posibles amenazas futuras y analizan medidas preventivas para garantizar la seguridad en eventos masivos de la región.
El fenómeno de las narcomantas en Tijuana evidencia la persistencia de la violencia organizada contra la industria musical regional, donde artistas y público se enfrentan a riesgos directos por interpretar géneros asociados al narcotráfico.
La respuesta de las autoridades y la gestión de seguridad en conciertos se vuelve crucial para evitar tragedias, mientras los cárteles continúan utilizando estas advertencias como instrumento de control territorial y psicológico.
También te puede interesar: Delivery ‘especial’: Detienen a cinco en Ecatepec tras recibir droga por moto de aplicación