Una mujer perdió la vida la noche del viernes 3 de octubre en la estación Aquiles Serdán, de la Línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. El accidente ocurrió en el andén con dirección a Barranca del Muerto, cuando un convoy en movimiento impactó a la víctima en la cabeza, provocándole la muerte casi de manera inmediata.
Testigos señalaron que la mujer, de entre 25 y 30 años, se habría inclinado hacia las vías para verificar la llegada del tren y no logró retirarse a tiempo. Inicialmente, se consideró un accidente derivado de imprudencia al rebasar la línea amarilla de seguridad, pero más tarde, el STC Metro emitió un comunicado sugiriendo que la persona podría haber intentado arrojarse al paso del convoy, abriendo la posibilidad de que se tratara de un acto deliberado, aunque las autoridades no confirman aún si fue un suicidio.
Equipos de emergencia y personal del Metro acudieron de inmediato para brindar auxilio, pero debido a la gravedad de la lesión, la mujer no presentaba signos vitales al momento de ser revisada por paramédicos. Se presume que falleció por un traumatismo craneoencefálico, aunque la necropsia del Servicio Médico Forense (Semefo) determinará la causa exacta de muerte.
Línea 7 suspendida temporalmente y protocolo de seguridad
Por protocolo, el servicio fue suspendido momentáneamente mientras se realizaban las maniobras de rescate y se desalojaba a los usuarios de la estación. Posteriormente, la operación en la Línea 7 —que va de El Rosario a Barranca del Muerto— se restableció y funcionó con normalidad hasta el cierre de jornada.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación para esclarecer el incidente. Como parte de las diligencias, se revisarán las cámaras de videovigilancia de la estación y se tomarán declaraciones a los testigos presentes. Hasta ahora, no se ha revelado la identidad de la mujer fallecida.
El STC Metro hizo un llamado a la ciudadanía para respetar la línea amarilla de seguridad y mantenerse detrás de ella en todo momento, recordando que acercarse a las vías pone en riesgo la vida de los usuarios. El organismo también destacó la necesidad de reforzar medidas de prevención, vigilancia y señalización en estaciones con alto flujo de pasajeros.
Campañas de concientización para evitar conductas de riesgo
Este accidente se suma a otros incidentes recientes en el sistema de transporte capitalino, lo que ha reabierto el debate sobre la seguridad en los andenes. Especialistas en transporte y seguridad urbana han señalado que, además de la vigilancia, es crucial implementar campañas de concientización para que los usuarios eviten conductas de riesgo cerca de las vías.
La tragedia también pone en evidencia la presión que enfrentan los operativos del Metro en estaciones con gran concentración de personas. La combinación de alta demanda, infraestructura compleja y factores humanos incrementa la probabilidad de accidentes si no se respetan los protocolos de seguridad.
Por su parte, la autoridad metro asegura que continuará evaluando mecanismos para prevenir situaciones similares, incluyendo refuerzos de señalización visual y sonora, así como la capacitación constante del personal de seguridad. La comunidad y especialistas coinciden en que la educación sobre seguridad es clave para reducir riesgos y evitar que incidentes como el de Aquiles Serdán vuelvan a ocurrir.
También te puede interesar: Ataques armados dejan cuatro muertos y cuatro heridos en Morelos


                                    

