La empresa tecnológica Kaiwa Technology anunció la creación de un robot capaz de gestar un bebé humano, usando un útero artificial que imita la gestación natural. El proyecto, previsto para 2026, plantea un intenso debate ético sobre la maternidad, la infertilidad y los límites de la tecnología en la reproducción humana.
Un robot que simula la gestación humana
La compañía china Kaiwa Technology, fundada por Zhang Qifeng, informó que trabaja en un robot doméstico con capacidad de embarazo. Este dispositivo imitaría las condiciones de una gestación humana, proporcionando un entorno controlado donde el feto recibiría nutrientes a través de un sistema especializado en líquido amniótico. Tras diez meses de gestación, el robot podría “dar a luz” a un bebé.
Qifeng detalló que actualmente se centran en integrar el sistema de incubación en el abdomen del robot, sin revelar cómo se realizaría la fecundación. El lanzamiento está proyectado para 2026, con un costo estimado de casi 14 mil dólares, un precio que refleja la innovación tecnológica detrás de esta propuesta.
Controversia ética y social
El anuncio ha generado debate internacional. Por un lado, críticos consideran que la idea de un embarazo artificial podría deshumanizar la maternidad y plantear riesgos psicológicos y sociales para los bebés y las familias. Por otro lado, defensores destacan el potencial de esta tecnología para ayudar a parejas con problemas de infertilidad o complicaciones médicas que dificultan la gestación natural.
Especialistas en bioética advierten que este tipo de desarrollos requiere una regulación estricta y análisis profundo sobre sus implicaciones, tanto en términos de derechos humanos como de bienestar infantil. La discusión no solo involucra la ciencia, sino también aspectos culturales y religiosos que podrían chocar con la idea de “crear vida” fuera del cuerpo humano.
Cómo funcionará el robot
El útero artificial del robot está diseñado para mantener al feto en condiciones muy similares a las de una gestación natural. El líquido amniótico simula el ambiente protector del cuerpo humano, y los nutrientes se administran mediante un sistema de tubos que asegura el desarrollo del bebé. Los responsables del proyecto destacan que este método pretende ofrecer seguridad y control durante todo el proceso, evitando complicaciones típicas del embarazo humano.
Aunque Kaiwa Technology aún no ha especificado cómo se realizará la fecundación, el proyecto promete abrir un nuevo capítulo en la reproducción asistida, combinando inteligencia artificial, robótica y biotecnología.
El robot de embarazo plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la maternidad y la reproducción humana. Algunos lo ven como un avance que podría democratizar la gestación y reducir riesgos médicos, mientras que otros alertan sobre sus posibles efectos psicológicos, éticos y legales. Sin un marco normativo internacional, la tecnología podría enfrentar resistencia y polémicas antes de su lanzamiento.
También te puede interesar: «Lady Cineteca» provoca polémica con gritos durante función en la Cineteca Nacional


                                    

