más

    Cyberdrone Dron Shows usa drones para restaurar digitalmente monumentos históricos

    La empresa Cyberdrone Dron Shows ha revolucionado la restauración de monumentos históricos al emplear drones luminosos para recrear digitalmente partes perdidas o dañadas de estructuras icónicas como la Sagrada Familia en Barcelona, la Abadía de Whitby en Inglaterra y el Coliseo Romano, según FM Mundo. Esta tecnología, que combina imágenes de alta precisión con proyecciones 3D, permite visualizar cómo lucían estos sitios en su apogeo, ofreciendo una experiencia inmersiva para restauradores, arquitectos y el público.

    Cyberdrone, en colaboración con compañías como Drone Stories y Nova Skystories, utiliza enjambres de drones equipados con luces LED para proyectar “esculturas aéreas” que reconstruyen digitalmente secciones faltantes de monumentos, basándose en datos arquitectónicos y escaneos 3D, según Time Out. Por ejemplo, en la Sagrada Familia, cuya construcción finalizará en 2026, los drones simulan las torres faltantes diseñadas por Gaudí, mientras que en el Coliseo recrean arcos y niveles superiores derrumbados, según Earthly Mission. Esta técnica, iniciada por el dúo holandés DRIFT en 2020, no solo recrea el pasado, sino que visualiza el impacto de nuevas estructuras en paisajes urbanos, reduciendo costos (hasta un 30% frente a métodos tradicionales, per icamta.com) y riesgos al evitar trabajos en alturas peligrosas.

    Contexto y aplicaciones locales

    En Quintana Roo, donde la conservación cultural es una prioridad, como demuestra el convenio con INMAYA en Playa del Carmen, esta tecnología podría aplicarse a sitios arqueológicos mayas como Tulum o Cobá, que enfrentan deterioro por el turismo (14 millones de visitantes en 2024, per Secretaría de Turismo) y el cambio climático. Los drones de Cyberdrone, capaces de acceder a zonas de difícil alcance, podrían mapear daños en pirámides y templos, complementando esfuerzos como los de CONANP con los monos araña en Puerto Morelos. En X, @ArqueoMX sugirió usar esta tecnología para restaurar digitalmente Chichén Itzá, aunque @EcoQR advirtió sobre los costos energéticos de los enjambres de drones.

    Perspectiva

    El proyecto de Cyberdrone, que ha alcanzado 2 millones de vistas en videos de Instagram (@cyberdrone.show), fusiona arte, historia y tecnología, resonando con iniciativas globales como The Herds, que aborda el cambio climático. Sin embargo, aunque la restauración digital no reemplaza la física, su precisión (margen de error de 2-5 mm, per La Vanguardia) y bajo riesgo la hacen ideal para planificar restauraciones, como en la Sagrada Familia, donde drones ya monitorean la fachada de la Natividad.

    También te puede interesar: Chilenos muestran solidaridad en experimento social de Charli Rodríguez

    Artículos relacionados