más

    Embrión humano implantado en tiempo real: Un video revela el proceso en 3D

    Por primera vez, científicos del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) capturaron en video 3D y en tiempo real la implantación de un embrión humano, un avance clave para entender la fertilidad y mejorar la reproducción asistida. Desarrollado en colaboración con el Hospital Universitario Dexeus y otros centros españoles, este logro permite observar cómo el embrión humano interactúa con el entorno uterino, un proceso hasta ahora limitado a imágenes estáticas. Publicado en Science Advances, el estudio resalta las fuerzas mecánicas involucradas y podría reducir fallos en la implantación, causa del 60% de abortos espontáneos.

    El video, grabado en una plataforma experimental que simula el útero con colágeno y proteínas, muestra al embrión humano ejerciendo fuerza para invadir el tejido.

    Fuerzas invisibles al descubierto

    La implantación del embrión humano implica no solo enzimas que degradan el tejido, sino fuerzas de tracción que lo ayudan a penetrar las capas fibrosas del útero. El equipo observó cómo el embrión humano tira de la matriz, reorganizando el entorno y respondiendo a señales externas como contracciones.

    Amélie Godeau, coautora, señaló: “El embrión tira de la matriz uterina, moviéndola. Nuestra hipótesis es que las contracciones in vivo influyen en el éxito”. Esta dinámica mecánica explica dolores abdominales y sangrados leves en mujeres durante la implantación.

    Anna Seriola, otra coautora, agregó que el avance permite cuantificar estas fuerzas, marcando un hito en la investigación reproductiva. Según Nature Reviews Endocrinology, fallos en la implantación afectan al 30% de embarazos naturales.

    Diferencias con modelos animales

    La plataforma del IBEC comparó embriones humanos y de ratón. Mientras el embrión de ratón se adhiere superficialmente y el útero lo envuelve, el embrión humano penetra radialmente, creciendo desde el centro. Esta especificidad humana subraya la necesidad de modelos dedicados.

    El estudio, titulado “Real-time 3D imaging of human embryo implantation mechanics”, involucró embriones donados y éticamente seleccionados por Dexeus Mujer. Miquel Solé, del laboratorio de criopreservación, enfatizó la rigurosa selección para condiciones óptimas.

    Colaboradores incluyen la Universidad de Barcelona y el CIBER, fortaleciendo el enfoque interdisciplinario.

    Impacto en la fertilidad

    Este video del embrión humano podría revolucionar la fecundación in vitro, optimizando la selección embrionaria y elevando tasas de éxito del 40% actual, según la Sociedad Española de Fertilidad. Al identificar fallos mecánicos, se reducirían abortos relacionados con implantación.

    Ojosnegros destacó: “Comprender estas fuerzas ayudará a corregir problemas, acortando tiempos de embarazo”. En The Lancet, expertos señalan que avances como este podrían beneficiar a millones con infertilidad.

    El IBEC planea expandir la plataforma para simular más variables uterinas, abriendo puertas a terapias personalizadas.

    La captura en tiempo real del embrión humano no solo desvela misterios biológicos, sino que promete soluciones prácticas. Con implicaciones éticas rigurosas, este logro posiciona a España como líder en bioingeniería reproductiva. Como dijo Ojosnegros: “Es el inicio de una era donde vemos la vida comenzar con precisión inédita”.

    También te puede interesar: Robot Mall: Pekín revoluciona la compra de robots humanoides

    Artículos relacionados