más

    Estados Unidos utiliza a Pokémon para promocionar sus detenciones de inmigrantes: «Atrápalos a todos»

    El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) desató una tormenta en redes sociales al publicar un video que usa la icónica introducción del anime Pokémon para celebrar detenciones y deportaciones de inmigrantes. El 22 de septiembre de 2025, en su cuenta oficial @DHSgov de X, compartieron un clip de 59 segundos con el lema “Gotta Catch ‘Em All” (“Atrápalos a todos”), intercalando escenas de redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con fragmentos de la serie animada. Este contenido, que acumula millones de vistas, trivializa operaciones migratorias sensibles, generando críticas por su tono insensible y uso no autorizado de propiedad intelectual de Nintendo y The Pokémon Company.

    El video muestra agentes de ICE, Patrulla Fronteriza y Guardia Nacional en acción: explosiones de puertas, esposas y arrestos en ciudades como Atlanta y Texas. Cada detención se sincroniza con la música original del tema “Atrápalos ya”, fundiéndose en Poké Balls para simbolizar la “captura”. Culmina con mockups de cartas Pokémon de cinco detenidos, etiquetados como “los peores de los peores”. Incluyen perfiles como Lorenzo Menendez-Gonzalez, condenado por homicidio en Austin (25 años de prisión), y Hossein Sharifi, acusado de abuso sexual infantil en Irán. La Aduana y Protección Fronteriza (CBP) respondió con un GIF de Pikachu bailando, bromeando sobre su “nuevo recluta”.

    Esta táctica forma parte de una campaña de $20-50 millones del DHS para defender a la secretaria Kristi Noem (“ICE Barbie”) ante críticas por redadas controvertidas, como una en Georgia donde detuvieron brevemente a ciudadanos estadounidenses por error. El DHS niega fallos, alegando medidas de seguridad. En California, tensiones escalan con la ley SB 627 de Gavin Newsom, que prohíbe máscaras a agentes federales, pese a un aumento del 1.000% en agresiones contra ICE.

    Polémica viral: Entre risas forzadas y denuncias éticas

    La reacción en X y TikTok es feroz. Usuarios etiquetan a Nintendo con hashtags como #NintendoSueDHS, llamándolo “propaganda ICE” y “autoritarismo cute”. El novelista escocés Ewan Morrison lo tildó de “nuevo ejemplo de estética política cute authoritarianism”. Abogados como Robert Freund cuestionan: “¿El gobierno recolecta y entrena depredadores sexuales para hacerlos más fuertes?”. Críticos destacan cómo oculta deportaciones masivas de Trump, incluyendo 300 a El Salvador en marzo, con casos como Kilmar Abrego García, un error simbólico.

    Algunos lo alaban como “creativo y cómico” para visibilizar crímenes. Pero la mayoría lo ve como insensible, humanizando tragedias diarias en un contexto de políticas agresivas que separan familias. En Reddit, foros como r/politics y r/technology lo llaman “distópico”, advirtiendo que entrena a futuras generaciones en fascismo vía memes. No es la primera vez: el DHS ha usado IP sin permiso desde enero, pero este caso choca con la ferocidad de Nintendo en derechos de autor.

    ¿Respuesta de Nintendo? El futuro de la franquicia en la mira

    Nintendo y The Pokémon Company no han comentado públicamente, pese a alertas masivas en redes. Medios como The Independent y The Daily Beast los contactaron sin respuesta inmediata. Expertos debaten “uso justo” o parodia, pero la compañía, dueña de un tercio de la IP, es notoria por litigios, como contra Palworld. Un fallo podría ser simbólico, pero improbable contra un gobierno federal, donde tribunales podrían favorecer a Trump.

    Este escándalo refleja tensiones migratorias bajo Trump: deportaciones récord y campañas propagandísticas que priorizan memes sobre empatía. Mientras el video suma vistas, divide opiniones y podría forzar a Pokémon —símbolo de aventura inocente— a defender su legado.

    También te puede interesar: Muerte en el asilo: mujer de 95 años asesina a su compañera de cuarto sobreviviente del Holocausto

    Artículos relacionados