Un laboratorio británico desarrolló una cerveza sin alcohol capaz de generar los efectos tempranos de la embriaguez, enfocándose únicamente en la relajación y sociabilidad sin provocar resaca ni daños al hígado o al cerebro. La bebida, creada por el neurocientífico David Nutt, marca un cambio generacional en la forma de consumir alcohol.
Un laboratorio en Hemel Hempstead, Reino Unido, ha logrado un hito científico: crear una cerveza sin alcohol que provoca los efectos iniciales de la embriaguez, pero sin los riesgos tradicionales asociados al consumo de alcohol. La bebida, comercializada como ‘GABYR’ bajo la marca SENTIA Spirits, promete relajación y desinhibición social, sin dejar resaca ni consecuencias graves.
El cerebro humano responde al alcohol principalmente a través del neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico, conocido como GABA. Según el neurocientífico David Nutt, responsable del desarrollo, “proporciona los mismos efectos que la gente busca en una bebida, relajación, sociabilidad, pero con un impacto mucho menor que el alcohol”.
Cómo funciona la bebida y sus beneficios
El laboratorio de Nutt investigó durante años cómo el alcohol interactúa con distintos neurotransmisores, incluidos dopamina, endorfina y glutano, que son responsables de efectos negativos como agresión, adicción y resaca. La estrategia de GABA Labs fue desarrollar una bebida que actúe exclusivamente sobre el receptor GABA, evitando los demás efectos dañinos del alcohol.
La cerveza sin alcohol llega al cerebro en cinco a diez minutos, y sus efectos duran entre 20 y 30 minutos, permitiendo socializar sin riesgo de aturdimiento. Nutt asegura que “no te ‘emborracha’ hasta el punto de hacer estupideces” y enfatiza que no se debe considerar un pase para conducir.
Un cambio en la cultura del consumo
La innovación responde a una tendencia creciente en la sociedad británica: el consumo de bebidas con bajo o ningún contenido de alcohol. Entre 2019 y 2023, las ventas de bebidas alcohólicas cayeron un 10 % y la mitad de los jóvenes entre 18 y 34 años han reducido su consumo por motivos de salud. Mientras tanto, las ventas de bebidas bajas en alcohol aumentaron un 20 % en 2024, según IWSR, líder en análisis de mercado de bebidas.
Este fenómeno refleja un cambio generacional: la juventud busca alternativas más saludables que permitan socializar sin poner en riesgo la salud. “Muchos jóvenes se alejan del alcohol y recurren a bebidas como las de SENTIA, más saludables y que no dañan el cuerpo”, asegura Nutt.
La creación de ‘GABYR’ representa un avance en la neurociencia aplicada a la alimentación y la bebida, combinando innovación científica con tendencias sociales y salud pública. Este desarrollo podría abrir la puerta a nuevas bebidas que respeten la bioquímica del cerebro y reduzcan los riesgos del consumo excesivo de alcohol.
También te puede interesar: Turista escapa de cocodrilo en Puerto Vallarta: Video viral genera alarma