El 9 de septiembre de 2025, un video viral compartido por la cuenta de TikTok @marynefrmnt y difundido en X por @AlertaNews24 y @AlertaMundoNews mostró a una mujer limándose los talones dentro de un vagón del Metro de Nueva York, dejando restos de piel muerta en el suelo. El acto, ocurrido en una línea no especificada, generó repudio entre los pasajeros y en redes sociales, donde fue calificado como “insalubre” y “falta de respeto”. Según Quinto Poder, Excélsior, y TV Azteca, la mujer, cuya identidad se desconoce, actuó con indiferencia mientras otros usuarios la observaban sin intervenir directamente, lo que amplificó el debate sobre el civismo en el transporte público.
Detalles del incidente
En las imágenes, la mujer, sentada en un vagón durante la hora pico, saca una lima para pies y comienza a tallar sus talones, dejando caer restos en el piso. A pesar de las miradas de incomodidad de los pasajeros, nadie le llamó la atención, lo que algunos atribuyen al temor o a la normalización de comportamientos extraños en el Metro de Nueva York, según Vive USA.
No se especifica la fecha exacta, la estación, ni si la mujer recibió alguna sanción, pero la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) no ha emitido comentarios al respecto. El video, que acumuló millones de vistas, fue acompañado por críticas como: “Soy originario de CDMX y puedo decir que el subway de NYC es mil veces más surrealista” (@NYCSubwayWatch) y “New York necesita urgentemente ser intervenido” (@UrbanCriticNY).
Riesgos sanitarios y debate
Especialistas en salud, citados por Red Uno, advierten que limarse los pies en un espacio público como el Metro puede propagar bacterias y hongos, especialmente si hay heridas abiertas, y representa un riesgo sanitario en un entorno con alta densidad de personas. La práctica también contraviene las normas de convivencia del MTA, que prohíben acciones que afecten la limpieza o comodidad de los pasajeros.
En X, usuarios como @CityLifeNYC lamentaron: “Yo lo que no entiendo es por qué el vagón entero la deja”, mientras @GlobalNomad22 ironizó: “Y los del ‘primer mundo’ son ellos”. El incidente abrió un debate sobre los límites del comportamiento en espacios compartidos, con comparaciones a casos como una mujer poniendo los pies en un asiento de autobús en Londres (@realMaalouf).
Contexto del metro de Nueva York
El Metro de Nueva York, con 472 estaciones y 6,455 vagones, ha enfrentado un aumento en incidentes violentos y comportamientos inusuales desde la pandemia, según The New York Times. Aunque la delincuencia general disminuyó un 6% de enero a noviembre de 2025, los homicidios subieron de 5 a 9 en el mismo período, destacando casos como el de una mujer quemada viva en un vagón en Coney Island el 22 de diciembre de 2024, perpetrado por Sebastián Zapeta, un migrante guatemalteco. Este contexto de inseguridad, con un 75% de recuperación de pasajeros prepandemia, explica la indignación por actos como el de la mujer, percibido como otra muestra de decadencia urbana.
El incidente, aunque menor comparado con los crímenes violentos en el Metro, resalta la tensión entre la libertad individual y el respeto colectivo. La falta de intervención de los pasajeros, similar a la apatía criticada en el caso de la mujer quemada en 2024, plantea preguntas sobre la “escalofriante indiferencia” de la sociedad neoyorquina, según 20minutos.es. La MTA, que completó la instalación de 13,000 cámaras en vagones en 2024, podría usar las grabaciones para identificar a la mujer, pero no hay reportes de sanciones.
También te puede interesar: Épico flashmob de «Bohemian Rhapsody» en París conmueve al mundo