Un hombre de más de 270 kg (600 libras) fue rescatado de su apartamento en West Palm Beach mediante una operación espectacular que involucró una grúa industrial y un pallet de envío, debido a una crisis médica que le impedía salir por escaleras o puertas convencionales. El incidente, ocurrido el 7 de octubre, fue capturado en video y compartido por Hype Fresh, mostrando cómo bomberos y paramédicos lo elevaron con cuidado desde el segundo piso para trasladarlo a un hospital local. Aunque no se reveló su identidad, el hombre estaba atrapado en su hogar por su condición de obesidad mórbida, y la maniobra, que duró 45 minutos, evitó lesiones adicionales en un rescate descrito como «hazaña logística».
El equipo de emergencia del Palm Beach County Fire Rescue utilizó una grúa para izar al paciente sobre un pallet reforzado, colocándolo en una camilla especial antes de bajarlo al suelo.
«Fue un procedimiento necesario para su atención urgente; colaboramos con ingenieros para asegurar la estabilidad», detalló un portavoz del departamento en un comunicado.
El hombre, que sufría una «crisis médica súbita», fue estabilizado en el sitio y transportado a un centro médico para tratamiento, donde se reporta estable pero bajo observación por complicaciones relacionadas con su peso.
Operación detallada: De la grúa al hospital
La secuencia, filmada por residentes y difundida en redes, comenzó con el paciente colocado en un pallet de madera resistente, asegurado con correas y redes. Una grúa de 20 toneladas lo elevó lentamente desde el balcón, mientras bomberos guiaban el descenso para evitar oscilaciones.
«El peso y el espacio limitado hicieron imposible el uso de escaleras o rampas; la grúa fue la opción más segura», explicó un paramédico a WPTV News.
No hubo heridos entre el equipo de 15 personas involucradas, y el apartamento fue inspeccionado para daños estructurales.
Este rescate evoca casos similares: en 2020, un hombre de 300 kg en Francia fue izado con un cojín inflable tras un año postrado; en 2019, Jason Holton (317 kg) en el Reino Unido requirió 30 bomberos y una grúa para su traslado. Expertos en obesidad mórbida, como el Dr. David Sarwer de la Universidad de Drexel, destacan que estos casos subrayan la necesidad de intervenciones multidisciplinarias: «El transporte es solo el inicio; el tratamiento requiere apoyo médico, psicológico y nutricional».
Contexto de salud: Desafíos de la obesidad mórbida en EE. UU.
En Florida, con una tasa de obesidad del 37% (CDC 2024), casos extremos como este resaltan barreras logísticas en emergencias. El hombre, posiblemente con IMC superior a 50, enfrentaba riesgos cardiovasculares y movilidad limitada, agravados por el confinamiento. La operación, costosa (estimada en 50,000 dólares), fue cubierta por seguros estatales, pero resalta desigualdades: el 42% de adultos con obesidad mórbida carece de acceso oportuno a atención, según la AMA.
En redes, #CraneRescue viralizó el video con 2 millones de vistas: «Una hazaña que salva vidas», tuiteó un usuario. Mientras el paciente se recupera, este rescate recuerda la importancia de la preparación en salud pública para desafíos extremos.
También te puede interesar: Caja de Rappi en estatua de Simón Bolívar: Polémica en Venezuela por falta de respeto al Libertador