La celebración del Grito de Independencia en Reforma, Chiapas, se convirtió en el centro de la controversia nacional tras un espectáculo que incluyó a una bailarina exótica portando la bandera mexicana, ante cientos de familias y niños en la plaza principal. El video del evento, capturado por asistentes y viralizado en redes sociales, muestra a la intérprete con un atuendo revelador —sombrero tricolor y carrilleras en el pecho— realizando movimientos provocativos con el lábaro patrio, lo que desató críticas por considerarse una falta de respeto a los símbolos nacionales y un espectáculo inapropiado para un acto cívico familiar. El presidente municipal, Pedro Ramírez Ramos (Movimiento Ciudadano), no ha emitido pronunciamiento oficial, pese a que el show formó parte del programa autorizado por el Ayuntamiento.
El incidente ocurrió poco después del Grito pronunciado por Ramírez, cuando un DJ local introdujo el número musical. La bailarina, vestida con prendas mínimas alusivas a las fiestas patrias, agitó la bandera durante su coreografía, acompañada de luces y música electrónica. Videos difundidos en TikTok y X capturan la confusión inicial de los espectadores, que rápidamente se convirtió en murmullos de desaprobación. “Esto no es un centro nocturno; hay niños viendo”, se escucha en uno de los clips, que acumula más de 2 millones de vistas en @porktendencia.
Un evento que pasó de cívico a controvertido
La ceremonia comenzó con normalidad: Ramírez leyó los vítores tradicionales y repicó la campana, pero el ambiente festivo viró con la entrada de cuatro bailarines —incluyendo edecanes semidesnudos— que transformaron la plaza en un escenario improvisado de baile exótico. Horas antes, el alcalde publicó en Facebook: “Nomás no vayas a ir muy mamón a dar el grito”, un mensaje coloquial que algunos interpretaron como preámbulo del tono relajado del evento. Ramírez incluso intervino en el escenario, pidiendo al DJ “portarse bien” y no “poner el mal ejemplo”, mientras levantaba la mano de hombres “fieles a una sola mujer”. Sin embargo, el show continuó, con la bailarina usando la bandera como accesorio, lo que violó la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (artículo 40), que prohíbe su uso en actos que “menoscaben su respeto”. El Código Penal Federal prevé multas de hasta 250 salarios mínimos o arresto de 36 horas por faltas a la bandera (artículo 246).
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Reforma no ha respondido a solicitudes de aclaración, ni ha retirado publicaciones en sus redes que promocionan el evento como “folklore y patriotismo” en la Casa de la Cultura Poeta Jaime Sabines. Fuentes locales indican que el espectáculo fue contratado con fondos públicos, generando dudas sobre su adecuación a un acto conmemorativo.
Reacciones: De la sorpresa a la indignación colectiva
El video explotó en redes apenas horas después del Grito. En TikTok, un clip de @TendenciaMax acumula 1.5 millones de vistas: “Así dieron el Grito en Reforma, Chiapas… ¿Qué opinan?”. Comentarios como “Falta de respeto total a la bandera y a los niños presentes” y “El Palacio Municipal se volvió table dance” dominan, con hashtags como #GritoReforma y #BanderaMexicana trending en X. Una madre local, entrevistada por UnoTV, expresó: “Vinimos en familia; esto no es para un evento patrio”.
Opositores políticos, como el PAN chiapaneco, exigieron una disculpa y auditoría: “Ramírez convierte un símbolo nacional en espectáculo vulgar”. Algunos defendieron el “entretenimiento cultural”, pero la mayoría condena el uso de la bandera, que la ley prohíbe en actos “irreverentes”. En YouTube, un short de Azteca Noticias supera 500,000 reproducciones: “Bailarina exótica usa la Bandera de México en Chiapas”.
Contexto de un Grito controvertido
Este incidente se suma a otros “osos” del Grito 2025: drones fallidos en Piedras Negras, Coahuila, y errores en nombres de héroes en Escárcega, Campeche (“Josefa Ortiz de Pinedo”). En Reforma, un municipio de 45,000 habitantes en la frontera con Tabasco, el evento buscaba atraer turismo, pero terminó en escándalo. Ramírez, en su primer año de gestión, enfrenta críticas por priorizar “fiesta” sobre solemnidad.
Mientras el desfile del 16 de septiembre avanza en la capital, en Reforma persiste el debate: ¿falta de respeto o expresión cultural? El silencio del Ayuntamiento aviva la polémica, recordando que el Grito es para toda la familia, no para un club nocturno.
También te puede interesar: Mariachis irrumpen en sala de ‘Demon Slayer: Castillo Infinito’ y tocan ‘Yo soy tu amigo fiel’: Un error viral que alegra corazones