El Robot Mall, la primera megatienda 4S dedicada a robots humanoides, abrió sus puertas el 8 de agosto en el distrito tecnológico de Yizhuang, Pekín, transformando la percepción de los robots como tecnología inaccesible. Inspirado en los concesionarios de automóviles, este centro de 4,000 metros cuadrados ofrece venta, repuestos, servicio técnico y retroalimentación, con el objetivo de hacer que comprar un robot sea tan cotidiano como adquirir un electrodoméstico. Con más de 100 modelos de 40 fabricantes, desde perros robóticos hasta réplicas de Albert Einstein, el Robot Mall marca un hito en la adopción masiva de robots humanoides, causando fascinación incluso en España, donde la robótica despierta un interés futurista.
Inaugurado junto a la Conferencia Mundial de Robótica 2025, el Robot Mall no solo exhibe tecnología, sino que crea una experiencia inmersiva. Los visitantes pueden interactuar con robots en escenarios reales, desde cocinas hasta hospitales, y recibir soporte técnico integral.
“Queremos que los robots entren en miles de hogares”, afirmó Wang Yifan, subdirector de Beijing Yizhuang Robot Technology, destacando la visión de integrar estas máquinas en la vida diaria.
Un escaparate del futuro
El Robot Mall, distribuido en cuatro plantas, organiza su oferta en siete categorías: médicos, industriales, de compañía, biónicos, integrados, bípedos y con ruedas. Entre los modelos destacados están el Tiangong del Centro de Innovación de Robots Humanoides de Pekín, el G1 de Unitree Robotics y el Walker S de UBTECH. Los visitantes pueden ver robots dispensando medicina tradicional china, preparando café, jugando baloncesto o incluso bailando como leones, según reportó Reuters. Un restaurante temático adyacente, con camareros y chefs robóticos, refuerza esta experiencia futurista.
Los precios varían desde 2,000 yuanes (unos 240 euros) para modelos básicos de compañía o educativos hasta varios millones de yuanes para plataformas avanzadas, equivalentes a cientos de miles de euros. “La venta incluye instalación, formación y soporte técnico, similar a un concesionario de autos”, explicó Meng Yanpei, representante del Robot Mall, al Global Times.
Un ecosistema tecnológico en Yizhuang
La apertura del Robot Mall coincide con el liderazgo de China en robótica. En 2024, el país produjo 556,000 robots industriales y concentró dos tercios de las patentes mundiales en este campo, según Xinhua. Yizhuang, hogar de más de 300 empresas robóticas, genera una cadena industrial valorada en 10,000 millones de yuanes (1,390 millones de dólares), la mitad de la producción de Pekín. Este clúster, apoyado por subsidios gubernamentales de más de 20,000 millones de dólares en el último año, posiciona a China como pionera en la comercialización de robots humanoides.
El modelo 4S (Sales, Spare parts, Service, Survey) no solo facilita la compra, sino que recopila datos de uso para mejorar los robots. El tercer piso ofrece diagnóstico remoto y mantenimiento, mientras que el cuarto está diseñado para acuerdos B2B, atrayendo a empresas como Zhiyuan Robotics y UBTECH, que ya firmaron contratos con el mall.
Del laboratorio al hogar
En España, donde robots como los de las fábricas de BMW o China generan asombro, el Robot Mall despierta curiosidad por su accesibilidad. Sin embargo, no todos los robots están listos para uso doméstico inmediato; algunos requieren configuraciones específicas para entornos industriales o médicos. Aún así, la tienda rompe barreras psicológicas al permitir a los visitantes interactuar con máquinas que sirven bebidas, juegan ajedrez o simulan personajes históricos, como el emperador Qin Shi Huang.
El entusiasmo no está exento de preocupaciones. En X, usuarios como @ArteEsEtica han expresado temores sobre la “suplantación de la identidad” y el impacto en los derechos humanos, mientras que @heypearlai destacó la eficiencia de robots chinos moviendo 800 cajas sin errores en una fábrica. Estas reacciones reflejan el debate global sobre la integración de robots en la sociedad.
Hacia un futuro robótico
El Robot Mall no es un experimento aislado. Sus responsables planean una versión 2.0 para noviembre de 2025, con más modelos y escenarios realistas, consolidando a Yizhuang como epicentro de la robótica. La iniciativa, respaldada por un fondo gubernamental de 1 billón de yuanes para IA y robótica, busca responder al envejecimiento poblacional y fomentar el crecimiento económico. Como dijo Liang Liang, subdirector de Yizhuang, “este es un paso clave para un ecosistema robótico vibrante”.
Con eventos como los Juegos Mundiales de Robots Humanoides (14-17 de agosto), China refuerza su liderazgo. El Robot Mall no solo vende tecnología, sino que invita al mundo a imaginar un futuro donde los robots humanoides sean tan comunes como un smartphone, transformando la fascinación en realidad cotidiana.
También te puede interesar: Desintegración de un Cohete Jielong-3 sobre España: Un espectáculo de basura espacial