más

    57 detenidos en marcha conmemorativa al Cementerio General en Santiago de Chile por 52° aniversario del Golpe de 1973

    El domingo 7 de septiembre de 2025, la tradicional romería al Cementerio General de Santiago, Chile, en memoria de las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), se vio empañada por enfrentamientos entre encapuchados y Carabineros, dejando un saldo de 57 personas detenidas, incluidos 11 adolescentes.

    La marcha, convocada por organizaciones de derechos humanos como la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), conmemoró el 52º aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra Salvador Allende. Los disturbios, que incluyeron barricadas, lanzamiento de piedras, bengalas y bombas molotov, fueron respondidos por la policía con gases lacrimógenos, carros lanzaaguas y gas pimienta, según reportes de Infobae y swissinfo.ch.

    La movilización, que reunió a unas 5,000 personas según Ecuador Comunicación, comenzó en Plaza Los Héroes, cerca del Palacio de La Moneda, y recorrió cuatro kilómetros hasta el Memorial de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos en el Cementerio General. Los incidentes estallaron temprano en sectores como Alameda y Nataniel Cox, con encapuchados atacando a la policía y levantando barricadas incendiarias. Un adolescente fue detenido con tres bombas molotov en su mochila, y otros dos fueron aprehendidos por lanzar objetos contundentes, según El Periodista.

    A pesar de los disturbios, no se reportaron heridos ni daños significativos a propiedades públicas o comercios, gracias a medidas preventivas como el uso de drones y vallas reforzadas alrededor de La Moneda, destacó el delegado presidencial Gonzalo Durán.

    El presidente Gabriel Boric, quien participó brevemente en la marcha, condenó los actos violentos en X, afirmando: “Atacar lo que Allende defendió es vileza”.

    Organizaciones de derechos humanos reiteraron su demanda de verdad y justicia por las 3,200 víctimas fatales y 1,162 desaparecidos de la dictadura, mientras la policía llamó a mantener el orden en futuras conmemoraciones.

    La jornada, que incluyó actos culturales y vigilias, reflejó la persistente división en Chile sobre el legado de 1973, con un 36% de la población justificando el golpe, según una encuesta de Cadem de 2023. Las estaciones de Metro Cementerios, Cerro Blanco y Recoleta, cerradas temporalmente, reabrieron al final del día.

    También te puede interesar: Peronismo derrota a Milei en Buenos Aires y complica sus planes de elecciones nacionales

    Artículos relacionados