Investigación judicial pone bajo escrutinio al exmandatario boliviano
Ciudad de México. El Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria contra Evo Morales, expresidente de Bolivia, como parte de una investigación internacional que lo vincula con una supuesta red de trata de personas. Esta medida busca monitorear sus movimientos dentro y fuera de México para colaborar con las autoridades judiciales que llevan el caso.
Detalles de la acusación
La alerta se activa tras la solicitud de autoridades internacionales, quienes investigan presuntos vínculos de Morales con una red de tráfico de personas que habría operado durante su mandato. Fuentes judiciales señalan que las indagatorias incluyen el uso de recursos estatales para facilitar dichas actividades.
El INM confirmará que notificará cualquier movimiento migratorio del exmandatario a las entidades correspondientes, además de reforzar los controles en puntos clave como aeropuertos y fronteras.
Contexto del caso
Evo Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, se ha enfrentado a múltiples acusaciones desde su salida del poder, que incluyen corrupción, desvío de fondos y ahora este grave señalamiento. Aunque Morales ha rechazado todas las imputaciones en su contra, calificándolas de persecución política, las autoridades han intensificado las investigaciones.
Reacciones nacionales e internacionales
El anuncio de la alerta migratoria ha generado una fuerte reacción tanto en Bolivia como en México. Grupos defensores de derechos humanos y organizaciones políticas afines al exmandatario han catalogado la medida como un ataque político, mientras que sectores de la oposición la califican como un paso hacia la justicia.
Por su parte, la Cancillería mexicana reiteró su compromiso con los tratados internacionales en materia de derechos humanos y cooperación judicial.
Declaraciones oficiales
El equipo legal de Morales ha señalado que la alerta migratoria es “infundada” y que buscarán revertirla mediante las vías legales pertinentes. Hasta el momento, Evo Morales no ha emitido una declaración pública sobre el tema.




