El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó este miércoles con reanudar los combates en Gaza si Hamás no cumple con el acuerdo de cese al fuego mediado por Donald Trump, al considerar que el grupo no ha entregado todos los restos de rehenes.
Katz instruyó al ejército preparar un «plan integral para derrotar a Hamás» si se rompe el alto el fuego. «Si Hamás rechaza implementar el plan de Trump, Israel, en coordinación con EE. UU., volverá a operaciones y logrará todos los objetivos de la guerra», declaró su ministerio. Trump respaldó: «Las fuerzas israelíes podrían reanudar el combate tan pronto como yo lo diga».
Desde el lunes, Hamás liberó 20 rehenes vivos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Previo a los dos cuerpos del miércoles, ya había devuelto siete de 28 fallecidos, más un octavo no identificado como rehén. Las Brigadas al Qasam afirmaron haber «cumplido» entregando accesibles, pero pidieron equipo para excavar ruinas. Israel ve esto como incumplimiento, con inteligencia indicando acceso a más restos.
Cadáveres bajo escombros: El drama de los 19 restantes
El ejército israelí confirmó que los ataúdes cruzaron a territorio propio para identificación forense. Familias de rehenes urgen: «El acuerdo no puede continuar sin todos los cuerpos». EE. UU. colabora con inteligencia para localizarlos, reconociendo dificultades por escombros de dos años de guerra.
«Hamás pretende honrarlo, pero tomará tiempo», afirman asesores en Washington.
Hamás, por su parte, reafirma control en Gaza: patrullas armadas en el norte y ejecuciones de presuntos colaboradores. Enfrentamientos con facciones rivales, algunas supuestamente respaldadas por Israel, escalan tensiones internas. Desde 2007, gobierna el enclave, rechazando desarme total pese al plan de Trump.
Israel devolvió 45 cuerpos palestinos al Hospital Nasser, totalizando 90. Imágenes muestran marcas en algunos, avivando acusaciones de torturas que Tel Aviv niega.
Ayuda frenada: Rafah cerrado y hambruna acecha
El cruce de Rafah permanece sellado, pese a promesas de reapertura para «miles de camiones semanales». Israel redujo envíos a la mitad —300 camiones en vez de 600—, citando el retraso en restos. Tom Fletcher, de la ONU, expresó frustración: «El mundo exige ayuda masiva para salvar vidas».
La guerra, iniciada el 7 de octubre de 2023 con 1.200 muertos israelíes y 251 rehenes, dejó Gaza en ruinas: 48.000 palestinos muertos, según autoridades locales, y hambruna en zonas declaradas por la ONU en agosto. Trump rechaza eso: «Israel niega hambruna; es propaganda».
El plan de 20 puntos de Trump exige desarme de Hamás en fases: «Si no se desarman, lo haremos nosotros, rápido y quizá violento». Hamás lo ve como «genocidio administrado», fortaleciendo su represión interna. Mediadores como Qatar y EE. UU. presionan por cumplimiento, con UE proponiendo rol en gobernanza transicional.
Trump declaró la fase dos «inicia ahora», con énfasis en desarme y demilitarización. Incluye destrucción de túneles por Israel y fuerza internacional liderada por EE. UU. Hamás aceptó liberar rehenes y ceder administración a tecnócratas, pero no armas ni influencia.
También te puede interesar: “Creía que tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento”: revelan memorias de Virginia Giuffre sobre el príncipe Andrés