La frase «Todos los caminos llevan a Chadwick», pronunciada por el diputado socialista Daniel Manouchehri, cobró fuerza el pasado 18 de noviembre, cuando Andrés Chadwick, exministro del Interior y hombre fuerte de los gobiernos de Sebastián Piñera, declaró como imputado en la arista Grupo Patio del polémico Caso Audios. Esta investigación ha salpicado a ministros de la Corte Suprema, fiscales, empresarios y destacados representantes de la derecha chilena.
Los vínculos de Chadwick con Luis Hermosilla
El Caso Audios comenzó a desenredarse con la caída de Luis Hermosilla, abogado influyente y cercano a Chadwick, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva acusado de soborno, lavado de activos y delitos tributarios. Hermosilla, conocido por sus conexiones con figuras clave del poder, jugó un rol central en los gobiernos de Piñera, y sus tratos han expuesto una red que involucra a figuras políticas y judiciales.
Entre los aspectos investigados, destaca la relación entre Chadwick y Hermosilla, quienes compartían oficinas y coordinaban operaciones legales y políticas que ahora están bajo escrutinio.
El declive político de Chadwick
La trayectoria de Chadwick sufrió un golpe tras su inhabilitación política en 2019 por su manejo del estallido social. A pesar de esto, ocupó la presidencia de la junta directiva de la Universidad San Sebastián (USS), un cargo al que renunció en septiembre pasado. Su salida coincidió con acusaciones de que la USS funcionaba como una «caja pagadora» para exfuncionarios de la derecha con fondos públicos.
Esta situación se agravó tras revelarse salarios exorbitantes, como los $17 millones mensuales percibidos por Marcela Cubillos, exministra de Educación y académica de la USS.
Arista Grupo Patio: La declaración de Chadwick
El pasado lunes, Chadwick compareció ante la Fiscalía Metropolitana Oriente en relación con la arista Grupo Patio, que investiga gestiones realizadas para agilizar permisos de construcción para el holding del mismo nombre. Las acusaciones señalan que Hermosilla y otros implicados habrían presionado a funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para obtener autorizaciones en tiempo récord.
Chadwick habría actuado como «ministro de fe» en las negociaciones, y los permisos, que suelen tardar dos años, se tramitaron en solo dos meses y medio, beneficiando al proyecto con USD 39 millones.
Otras acusaciones en contra de Chadwick
Llamada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
La Fiscalía también investiga una llamada que Chadwick realizó en 2023 a Augusto Iglesias, consejero de la CMF, para interceder por una corredora suspendida en el marco del Caso Factop, una operación de facturas falsas vinculada a los hermanos Sauer. Según las grabaciones del Caso Audios, Hermosilla coordinó pagos irregulares para proteger los intereses de este grupo empresarial.
Aportes millonarios a la campaña de Piñera
Otra línea de investigación indaga si Chadwick recibió $150 millones en 2017 para financiar la campaña presidencial de Piñera. Los fondos habrían sido entregados por Álvaro Jalaff, empresario cercano a Hermosilla y a Chadwick, según mensajes revelados en el caso.
Pago a un abogado alemán
Finalmente, se investiga el uso de fondos provenientes de los Sauer para pagar $14 millones al abogado alemán Kai Ambos, quien asesoró a Chadwick en su defensa durante el juicio político que enfrentó tras el estallido social de 2019.
El impacto del Caso Audios
El Caso Audios ha generado un terremoto político en Chile, exponiendo una red de corrupción que ha puesto en entredicho la transparencia de altos funcionarios. La figura de Andrés Chadwick, que alguna vez fue clave en la política chilena, ahora se encuentra bajo el escrutinio de la justicia, y su futuro depende de las conclusiones de estas investigaciones.
También te puede interesar: Elección presidencial en Uruguay se desarrolla en un escenario de empate técnico