La cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) inició este viernes en Gyeongju, Corea del Sur, marcada por el encuentro previo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder chino, Xi Jinping. Ambos mandatarios acordaron aliviar la guerra comercial y reafirmar su compromiso con el libre comercio global, enviando una señal de estabilidad a los mercados internacionales.
Un nuevo equilibrio tras la cita Trump–Xi
El inicio de la cumbre del APEC reunió a los líderes de 21 economías que representan más de la mitad del comercio mundial. La atención se centró en el resultado del encuentro bilateral entre Donald Trump y Xi Jinping, donde ambos anunciaron medidas concretas para reducir los aranceles y reactivar la cooperación agrícola y tecnológica.
Trump calificó la reunión como “un éxito rotundo”, mientras Xi destacó que la cooperación entre Estados Unidos y China “beneficiará al mundo entero”. Según el acuerdo, Washington enviará 12 millones de toneladas de soja a China y Beijing reanudará la exportación de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica estadounidense.
Economistas consultados por medios asiáticos señalaron que el entendimiento entre las dos principales potencias llega en un momento crítico, cuando la economía global enfrenta riesgos por las disrupciones en las cadenas de suministro, la inflación persistente y las tensiones geopolíticas. “Un fracaso en las negociaciones habría golpeado a toda la región”, advirtió un analista de la Universidad Nacional de Seúl.
El foro que impulsa la integración del Pacífico
El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, fundado en 1989, defiende el principio de libre comercio e inversión como vía para acelerar la integración regional. En esta edición, los líderes enfrentan desafíos como la competencia estratégica entre Washington y Beijing, el envejecimiento poblacional, y el impacto de la inteligencia artificial en el empleo.
Durante la inauguración, el presidente surcoreano Lee Jae-myung exhortó a los mandatarios a “trabajar juntos por la prosperidad compartida”. Enfatizó que, aunque cada nación persigue sus intereses, la cooperación regional es esencial para mantener la estabilidad económica.
La cumbre se desarrolla en el Centro de Convenciones Internacional Hwabaek de Gyeongju y se extenderá hasta el sábado. Entre los asistentes figuran la primera ministra japonesa Sanae Takaichi, el presidente chileno Gabriel Boric —único líder latinoamericano presente—, el primer ministro canadiense Mark Carney y el presidente filipino Ferdinand Marcos Jr.
Xi Jinping busca proyectar liderazgo ante el proteccionismo de EE. UU.
Tras la partida de Donald Trump, la atención recayó en Xi Jinping, quien busca posicionar a China como defensora del libre comercio frente al proteccionismo estadounidense. Esta es su primera visita a Corea del Sur en once años, lo que refuerza la intención de Beijing de acercarse a sus socios regionales en un momento de tensiones con Washington.
Xi tiene previstas reuniones bilaterales con el presidente Lee Jae-myung, el primer ministro canadiense Mark Carney y la mandataria japonesa Sanae Takaichi. Aunque el encuentro con la líder nipona no fue confirmado oficialmente, diplomáticos chinos aseguraron que existe disposición de ambas partes para “reducir tensiones históricas”.
El foro APEC agrupa a 21 economías: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. En conjunto, representan el 60% del PIB global y cerca del 40% de la población mundial.
Los participantes subrayaron la importancia de mantener los canales abiertos entre economías con modelos distintos. “El APEC no es un campo de batalla ideológico; es un espacio de convergencia económica”, afirmó el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Con esta cumbre, Corea del Sur busca reforzar su papel como mediador entre Washington y Beijing, mientras los países miembros analizan nuevas reglas para el comercio digital y las tecnologías emergentes.
También te puede interesar: Aterriza de emergencia en Florida vuelo proveniente de Cancún; varios pasajeros resultaron heridos


