Los precios del petróleo registraron un incremento superior al 2% este martes, impulsados por las crecientes tensiones en Oriente Medio, luego de que Israel amenazara con atacar al estado libanés en caso de que colapse su tregua con Hezbolá. Además, los mercados anticipan una posible extensión de los recortes de producción por parte de la OPEP+.
Principales movimientos en los mercados de petróleo
- Crudo Brent: Subió 1.79 dólares (2.5%) para cerrar en 73.62 dólares por barril, alcanzando su mayor ganancia en dos semanas.
- West Texas Intermediate (WTI): Registró un alza de 1.84 dólares (2.7%), situándose en 69.94 dólares por barril, marcando su mayor incremento desde el 18 de noviembre.
- Mezcla Mexicana de Exportación: Repuntó 1.57 dólares (2.47%), cerrando en 65.16 dólares por barril.
Tensiones geopolíticas en Oriente Medio
Las fuerzas israelíes intensificaron sus ataques contra objetivos que identifican como combatientes de Hezbolá, ignorando el acuerdo de tregua alcanzado la semana pasada en el Líbano. Esta situación ha provocado que altos funcionarios libaneses insten a Estados Unidos y Francia a presionar a Israel para que respete el alto al fuego.
Giovanni Staunovo, analista de UBS, señaló que el riesgo de un colapso en el alto al fuego ha generado preocupaciones entre los operadores de petróleo, aumentando la incertidumbre en el mercado energético.
Expectativas sobre los recortes de producción de la OPEP+
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, probablemente anunciarán una extensión de los recortes de producción en su reunión programada para este jueves. Fuentes internas de la organización indicaron a Reuters que es probable que los recortes se mantengan hasta el final del primer trimestre de 2025.
El grupo, que representa aproximadamente la mitad de la producción mundial de petróleo, busca manejar el superávit del mercado que ha presionado los precios. Actualmente, el Brent se cotiza casi un 6% por debajo de su promedio de diciembre de 2023.
Impacto en el mercado energético
De acuerdo con Scott Shelton, analista de energía de TP ICAP, la extensión de los recortes de producción podría:
- Limitar el exceso de oferta en el mercado.
- Proporcionar un «aterrizaje más suave» al mercado petrolero, superando las expectativas de los pronósticos más pesimistas.
Este movimiento de la OPEP+ contribuiría a estabilizar los precios en un contexto de incertidumbre tanto geopolítica como de demanda energética global.
También te puede interesar: La OTAN enfrenta el dilema de adhesión de Ucrania antes de la presidencia de Donald Trump




