El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, anunció un ambicioso paquete de medidas de contención fiscal que, según sus proyecciones, permitirá ahorrar 70,000 millones de reales (equivalente a 11,800 millones de dólares) en los próximos dos años. Este conjunto de reformas busca equilibrar las finanzas del país y abordar el déficit presupuestario.
Principales medidas del paquete fiscal
Haddad detalló una serie de acciones que incluyen ajustes impositivos y modificaciones en beneficios sociales y militares. Entre las más destacadas se encuentran:
- Impuesto a los superricos: Aumento de los impuestos a personas con ingresos anuales superiores a 600,000 reales, llegando hasta un tipo efectivo del 10% para quienes ganen más de 1 millón de reales al año.
 - Exención para ingresos bajos: Se eximirá del impuesto sobre la renta a quienes perciban hasta 5,000 reales mensuales.
 - Reformas en el sistema militar:
- Fijación de una edad mínima para que los militares pasen a la reserva.
 - Limitación de las transferencias de pensiones militares.
 
 - Ajustes en beneficios sociales: Corrección del subsidio por inflación hasta que alcance un límite equivalente a 1.5 salarios mínimos.
 - Enmiendas parlamentarias: Restricciones en el importe global de las enmiendas por debajo de las reglas fiscales vigentes.
 
Impacto fiscal y reacción del mercado
La implementación de estas medidas es calificada por Haddad como «la mayor reforma del impuesto a las ganancias en nuestra historia». Sin embargo, su anuncio generó nerviosismo en los mercados financieros, reflejado en una caída del real brasileño frente al dólar, alcanzando un mínimo histórico de 5.99 reales por dólar antes de una leve recuperación.
Haddad intervino públicamente para calmar las tensiones, enfatizando que estas reformas se enmarcan en el principio de equidad fiscal: “Quien gana más debe contribuir más”.
- Impacto fiscal directo: Las reformas impositivas, especialmente aquellas dirigidas a los sectores de mayores ingresos, se espera que generen un impacto de 35,000 millones de reales (equivalente a 5,890 millones de dólares).
 - Contribución de los sectores de altos ingresos: Además del aumento en los tipos impositivos, el gobierno eliminará la exención del impuesto sobre la renta para jubilados con enfermedades graves o víctimas de accidentes que perciban más de 20,000 reales mensuales.
 
Implementación y debate en el Congreso
El paquete fiscal deberá ser debatido en el Congreso brasileño, con vistas a su eventual aprobación e implementación en 2026. Estas medidas han sido justificadas como necesarias para reducir el déficit fiscal y garantizar una estructura tributaria más progresiva.
Tensión entre reformas y déficit presupuestario
El anuncio provocó preocupación en diversos sectores debido a las implicaciones para el déficit presupuestario de Brasil. Aunque Haddad aseguró que las reformas buscan estabilizar las finanzas públicas, algunos analistas han expresado dudas sobre su efectividad y el impacto en el crecimiento económico.
En respuesta, el gobierno destacó la importancia de este ajuste fiscal como una base para una economía más equilibrada y sostenible. El éxito del paquete dependerá de su aprobación en el Congreso y su aceptación entre los diferentes sectores de la sociedad brasileña.
También te puede interesar: Presidente de Ucrania introduce el primer aumento de impuestos durante la guerra


                                    

