más

    Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan narcotráfico desde Canadá

    Al menos siete carteles internacionales, incluyendo los mexicanos Cártel de Sinaloa y Cártel de Jalisco Nueva Generación, operan narcotráfico en Canadá, utilizando el país como punto de transbordo clave para drogas como metanfetaminas y fentanilo. Así lo reveló Mathieu Bertrand, alto oficial de la Policía Montada de Canadá (RCMP), en una entrevista con CTV News este jueves. Estas organizaciones, originarias de México, El Salvador y Venezuela, generan un impacto directo en la seguridad canadiense, con laboratorios locales y rutas hacia Australia y Nueva Zelanda.

    Bertrand enfatizó: “Están utilizando Canadá como un punto de transbordo y están muy involucrados en los delitos que impactan al país”. La RCMP ha identificado a estos grupos en operaciones de producción y distribución, exacerbando la crisis de opioides que ha causado miles de muertes en Norteamérica.

    Siete grupos bajo la mira: De MS-13 a cárteles unidos

    Los carteles activos incluyen Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador, Cártel del Golfo y Cártel de Sinaloa de México, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Tren de Aragua de Venezuela y Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). En febrero de 2025, el gobierno canadiense los designó como entidades terroristas bajo el Código Penal, siguiendo a EE.UU., para congelar activos y facilitar investigaciones.

    El entonces ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, justificó la medida: “Estas organizaciones criminales internacionales, incluidos los carteles, juegan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá. Necesitamos todas las herramientas disponibles”. Según el sitio oficial de Public Safety Canada, el Cártel de Sinaloa opera en 47 países, incluyendo Canadá, usando violencia y sobornos para expandirse.

    Rutas lucrativas: De puertos canadienses a mercados remotos

    Canadá sirve como hub para exportar metanfetaminas a destinos de alto precio. Un kilo cuesta 500 dólares en EE.UU., pero hasta 300.000 dólares en Nueva Zelanda, según datos de la RCMP citados por CTV. En los últimos dos años, la policía desmanteló 11 laboratorios de metanfetaminas en el país, incluyendo un «superlab» en Falkland, Columbia Británica, en octubre de 2024 –el más sofisticado hasta la fecha–, con precursores chinos y vínculos a carteles mexicanos.

    Expertos como Vanda Felbab-Brown, del Brookings Institution, señalan que Sinaloa y CJNG se centran en fentanilo y metanfetaminas, pasando de contrabando a producción local. En Toronto, un decomiso de 835 kg de cocaína en enero de 2025 se ligó al CJNG, el mayor en la historia de la ciudad.

    La designación terrorista otorga a la RCMP poderes para rastrear fondos y desarticular redes, pero analistas dudan de su efectividad inmediata. “Ayuda a seguir el dinero, pero los carteles son resilientes”, advierte Jessica Davis, exanalista de CSIS. En X, usuarios como @TrendPolCa destacan la gravedad: “RCMP identifica siete carteles en Canadá, incluyendo Sinaloa y Jalisco, en una red creciente de metanfetaminas”.

    Esta escalada coincide con presiones de EE. UU. bajo Trump, quien amenaza aranceles por el flujo de fentanilo. Canadá invirtió 1.300 millones de dólares en fronteras y creó un «zar del fentanilo». Mientras, la RCMP planea un enlace en Nueva Zelanda para 2026. El narcotráfico desde Canadá no solo enriquece carteles, sino que alimenta una crisis que cruza océanos.

    También te puede interesar: Claudia Sheinbaum pide «no injerencias» en Venezuela tras autorización de Donald Trump a operaciones de la CIA

    Artículos relacionados