más

    Caso de los Hermanos Menéndez: California rechaza libertad condicional de Lyle

    La junta de libertad condicional de California negó la solicitud de Lyle Menéndez, quien cumple cadena perpetua por el asesinato de sus padres hace más de 36 años. A pesar de campañas de apoyo y reducciones de sentencia, el panel determinó que sigue representando un riesgo para el público. Su hermano Erik recibió la misma resolución un día antes.

    La junta de libertad condicional de California rechazó la solicitud de libertad condicional de Lyle Menéndez, manteniéndolo tras las rejas junto con su hermano Erik, ambos condenados por el asesinato de sus padres, Jose y Kitty Menéndez, en Beverly Hills hace más de 36 años.

    “Se le negó la libertad condicional por tres años en su audiencia inicial de idoneidad hoy”, indicaron funcionarios del Departamento de Correcciones y Rehabilitación de California (CDCR). La decisión llega un día después de que su hermano Erik recibiera la misma resolución. La medida se realizó tras una reducción de sentencia que les permitió ser elegibles para la revisión, pasando de cadena perpetua sin posibilidad de libertad a 50 años con posibilidad de liberación.

    Audiencia y testimonios emotivos

    Durante la audiencia de 11 horas, celebrada a puerta cerrada y de manera separada de la de Erik, Lyle compareció por videoconferencia desde la prisión de San Diego. Relató los abusos que sufrió de sus padres, incluyendo violencia física y abuso sexual por parte de su madre, y explicó que nunca había revelado estos hechos en evaluaciones de riesgo previas.

    Al ser cuestionado sobre la muerte de sus padres, expresó: “Mi madre. Porque la amaba y no podía imaginar hacerle daño. También aprendí mucho después sobre su vida, su infancia, reflexionando sobre cuánto miedo pudo haber sentido”. Lloró al narrar cómo confrontaron a su madre sobre los abusos hacia su hermano: “No podía comprender que ella lo supiera”, señaló.

    Investigación del panel y comportamiento en prisión

    El panel interrogó a Menéndez sobre la planificación del crimen y la compra de armas. Lyle afirmó: “No hubo planificación. No había forma de saber que iba a pasar aquel domingo. Cometer ese error fue lo más grande”. Su abogada, Heidi Rummel, defendió sus logros en prisión, donde nunca consumió drogas ni alcohol y participó en programas de mentoría y embellecimiento.

    La comisión también revisó el uso de celulares en prisión hasta marzo de 2025. Lyle explicó que lo hacía para proteger su privacidad y que no dañaba a terceros. El comisionado Patrick Reardon reconoció sus proyectos de embellecimiento y mentoría, aunque cuestionó si el uso de celulares afectaba sus avances. Un psicólogo consideró que tiene un “muy bajo” riesgo de violencia si fuera liberado.

    Apoyo familiar y litigios pendientes

    Más de una docena de familiares siguieron la audiencia por videoconferencia. Teresita Menéndez-Baralt, tía de Lyle, expresó: “Quiero que mi sobrino sepa cuánto lo amo y creo en él. Estoy muy orgullosa y quiero que vuelva a casa”.

    Los hermanos Menéndez mantienen pendiente un habeas corpus presentado en mayo de 2023, solicitando la revisión de sus condenas basadas en nueva evidencia de abuso sexual por parte de su padre, lo que podría abrir la puerta a futuras apelaciones.

    También te puede interesar: Ovidio Guzmán negoció con EE. UU. y expuso nexos de Maduro y el Cártel de los Soles

    Artículos relacionados