más

    Chile regresa al cubrebocas obligatorio ante aumento de enfermedades respiratorias

    El gobierno de Chile ha decidido reimponer el uso obligatorio de cubrebocas en los servicios de urgencias a partir del martes 15 de abril, como medida preventiva frente al aumento de enfermedades respiratorias, especialmente con la llegada de las bajas temperaturas del invierno austral.

    La normativa fue anunciada por el Ministerio de Salud, que también advirtió que esta medida podría extenderse a otros “espacios públicos o lugares con alta concentración de personas” si la situación empeora.

    “Desde el 15 de abril el uso de mascarillas es obligatorio en salas de urgencias públicas y privadas”, comunicó el Ministerio de Salud a través de sus redes sociales. La medida se debe a la alerta sanitaria decretada a finales de marzo debido al preocupante ascenso de virus respiratorios como el rinovirus, la influenza y el COVID-19, que están comenzando a circular con mayor fuerza en esta temporada.

    Casi 1,300 casos confirmados de virus respiratorios

    La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que la circulación de virus respiratorios va “en franco ascenso” con la llegada del otoño. En las primeras semanas de abril, Chile registró casi 1,300 casos positivos de estos virus, lo que representa un leve incremento respecto al mismo periodo del año anterior.

    Según los datos proporcionados, entre el 30 de marzo y el 5 de abril del 2025, se confirmaron 1,293 casos frente a los 1,183 del año pasado.

    La ministra también insistió en la importancia de la vacunación y las medidas preventivas, tales como el lavado frecuente de manos y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas respiratorios. “Reiteramos el llamado a la vacunación y a seguir medidas de prevención: lavado de manos, uso de mascarilla cuando hay síntomas y cubrir boca y nariz al toser y estornudar”, expresó Aguilera en una publicación en X (anteriormente Twitter).

    Sanciones por no cumplir la normativa

    La nueva normativa no solo obliga a las personas en unidades de urgencias a usar mascarillas, sino que también establece sanciones para quienes no cumplan con la medida. Desde su implementación, los infractores podrían enfrentarse a multas e incluso hasta tres años de prisión por poner en riesgo la salud pública.

    El Ministerio de Salud destacó que la medida estará vigente hasta el 31 de agosto de 2025, y recordó que, dependiendo de la evolución de los casos, se podría ampliar a otros espacios públicos como el transporte público, centros comerciales o supermercados, en un intento por evitar brotes adicionales.

    Prevención ante el aumento de casos

    Chile no es ajeno a los efectos de las enfermedades respiratorias que se presentan con mayor frecuencia en el otoño e invierno, que el año pasado provocaron más de 165,000 casos.

    Según las autoridades, mayo es tradicionalmente el mes con mayor propagación y afectación de estos virus en el país. Ante ello, el gobierno busca tomar medidas anticipadas para reducir el impacto sanitario.

    También te puede interesar: Trump firma decreto para reforzar exclusión de migrantes indocumentados del Seguro Social

    Artículos relacionados