Las acciones de CK Hutchison Holdings sufrieron una fuerte caída este 14 de marzo tras la reacción de China a la venta de su participación en puertos del Canal de Panamá a la firma estadounidense BlackRock. El gobierno chino expresó su descontento, sugiriendo que la decisión podría haber sido influenciada por presiones de Estados Unidos.
Impacto en el mercado y reacciones de China
La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao republicó un artículo del periódico Ta Kung Pao en el que se cuestiona la venta de los activos panameños por parte de CK Hutchison. En la publicación, se acusa al conglomerado fundado por Li Ka-shing de ignorar los intereses de China y de favorecer a Estados Unidos en una transacción estratégica.
«Las empresas implicadas deberían pensarlo dos veces y reflexionar detenidamente sobre la naturaleza del acuerdo y su impacto», señaló el comentario oficial. La desaprobación por parte de China ha generado incertidumbre en el mercado, lo que provocó una caída del 6.7% en el valor de las acciones de CK Hutchison, la más pronunciada desde septiembre de 2022.
A pesar de la reacción china, la venta generaría ingresos por más de 19 mil millones de dólares para la empresa, cifra cercana a su valor de mercado antes de anunciarse el acuerdo. Aunque no se espera que la operación requiera aprobaciones regulatorias en China, la tensión entre Beijing y Washington podría complicar su desarrollo.
BlackRock y la estrategia de Estados Unidos en el Canal de Panamá
El acuerdo con BlackRock forma parte de un movimiento estratégico en medio de la rivalidad entre China y Estados Unidos. La posible adquisición ha sido considerada una victoria política para el expresidente Donald Trump, quien en reiteradas ocasiones expresó su preocupación sobre el control chino en los puertos cercanos al canal de Panamá.
Trump ha acusado, sin presentar pruebas, que China se ha apoderado del canal y ha exigido a Panamá reducir las tarifas impuestas a buques estadounidenses. De lo contrario, argumentó que el país centroamericano debería devolver el control del canal a Estados Unidos.
El analista David Blennerhassett de Quiddity Advisors indicó que la operación es «masiva y compleja», por lo que podría prolongarse durante gran parte de 2025 mientras se resuelven los detalles y se obtienen las autorizaciones necesarias.
También te puede interesar: El macabro legado de ‘El Pozolero’: el hombre detrás de la desaparición de 300 personas




